El CONACYT y la ENI lanzan la 3ra edición del programa innovadores públicos

Mié, 24 Jul. 2024 | 15:40

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), y la Estrategia Nacional de Innovación (ENI) del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), lanzaron la tercera edición del Programa Innovadores Públicos 2024.  El evento contó con la participación del Dr. Benjamín Baran, Ministro Presidente del CONACYT, el Ing. Juan Ardissone, Viceministro de TIC del MITIC, la Sra. Silvia Morimoto, Representante residente del PNUD y el Sr. Manuel Fernandini, Jefe de Operaciones del BID.

Durante la apertura, el Viceministro Ardissone mencionó qué a su parecer la innovación también puede lograrse dentro del sector público "hay buenas mentes dentro del sector público y este tipo de programas justamente lo que hacen es fomentar eso, dar la oportunidad a que estas ideas puedan ser escuchadas y no solamente escuchadas sino que puedan ser replicadas”.

Por su parte, Silvia Morimoto resaltó el potencial del programa para catalizar cambios positivos en el estado “permitiendo que más innovadores públicos mejoren continuamente su forma de trabajar y enfrenten los desafíos del desarrollo sostenible, sin dejar a nadie atrás”.

Manuel Fernandini, por su lado, puso énfasis en el alcance de las 2 primeras ediciones “es alentador para nosotros ver cómo se ha venido impulsando a más de 100 funcionarios de más de 20 instituciones en los últimos años, y se han diseñado más de 20 pilotos para innovación pública”.

Para finalizar, el Dr. Barán expresó “en este mundo de grandes cambios y aprendizaje permanente, la innovación pública no es una simple opción, sino una necesidad que enfrentan las instituciones del Estado para hacer realmente frente a los dinámicos desafíos contemporáneos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Para lograr una verdadera innovación debemos destacar la importancia de la colaboración interinstitucional para mejorar la eficiencia y modernización del Estado. Y es justamente esto lo que podemos lograr creando estos espacios de construcción participativa que buscan ser inclusivos, abiertos y accesibles para todos los actores del sector público, incluyendo también en esta oportunidad al sector privado, la academia, la sociedad civil y por supuesto a los ciudadanos que quieran apoyar la implementación de los desafíos en el sector público”.

Durante el lanzamiento, se destacó la importancia de este programa que cuenta con el apoyo técnico del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Sobre el Programa Innovadores Públicos

Innovadores Públicos es un programa de aprendizaje ágil y aplicado, cuyo objetivo es instalar capacidades y herramientas de innovación para desarrollar políticas y servicios públicos más innovadores para los ciudadanos de Paraguay. El programa se centra en dos ejes estratégicos: Innovación Pública y Capital Humano para la Innovación. A través de talleres, seminarios y experiencias prácticas, se busca fomentar la interacción y el aprendizaje entre los participantes, facilitando la aplicación de herramientas y metodologías de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) a desafíos institucionales reales.

Este programa se destaca por su enfoque en la co-creación participativa y la colaboración con el sector privado, la academia y la sociedad civil, buscando soluciones innovadoras a los desafíos del país. Las instituciones públicas y académicas elegibles están invitadas a participar y presentar sus propuestas, las cuales serán evaluadas en función de su viabilidad, originalidad e impacto potencial.

En la edición 2024, las propuestas desarrolladas deberán contribuir al desafío "Paraguay Protegido y Resiliente", con el objetivo de fortalecer la capacidad del país para enfrentar epidemias, pandemias y eventos climáticos extremos, mediante una mayor resiliencia y mejores políticas y servicios públicos de protección social. En esta edición además el programa convoca a emprendedores, startups, estudiantes, docentes, investigadores, personas interesadas y organizaciones de la sociedad civil a contribuir con la generación de ideas innovadoras, con la posibilidad de recibir financiamiento para el desarrollo de un piloto de la solución propuesta, así como mentoría con facilitadores internacionales y certificación al término del programa. 

Más información en la página web https://innovacion.gov.py/desafios-publicos/