PROCIENCIA

Estudiantes paraguayos publicaron trabajos de investigación en conferencia internacional de energías renovables

Vie, 03 Jul. 2020 | 15:44

Alumnos de la Maestría en Ingeniería Electrónica con énfasis en energías renovables y eficiencia energética, de la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA), presentaron 3 artículos científicos en la “5ta Conferencia Internacional sobre energías renovables para países en desarrollo” (5th International Conference on Renewable Energies for Developing Countries-REDEC 2020) la actividad se llevó a cabo el 29 y 30 de junio en la modalidad virtual. El postgrado es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

CONACYT adjudica fondos a investigación sobre plasma para tratar la COVID-19

Vie, 03 Jul. 2020 | 13:28

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT aprobó la adjudicación del proyecto denominado “Terapia con plasma de convalecientes de COVID-19” a través de la Resolución N°205/2020 y recibirá un total de G. 833.886.923. La investigación tiene por objetivo evaluar la efectividad del tratamiento para disminuir la mortalidad en pacientes hospitalizados con síntomas respiratorios por COVID-19 y factores de riesgo epidemiológico.

CONACYT participó de la presentación de la Memoria del II Congreso de Políticas Públicas, Ciencia y Tecnología

Jue, 02 Jul. 2020 | 17:47

El Ing. Ind. Eduardo Felippo, Ministro Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT participó del lanzamiento virtual de la Memoria del II Congreso de Políticas Públicas, Ciencia y Tecnología organizado por la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción (FENOB - UNA) que se realizó el 1 de julio del corriente a través de la plataforma ZOOM.

FIUNA cuenta con el primer profesional del Doctorado en Ingeniería Electrónica

Jue, 02 Jul. 2020 | 11:55

Magno Ayala Silva, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), obtuvo el título de Doctor en “Ingeniería Electrónica con énfasis en Electrónica de Potencia” de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) con la presentación de su tesis titulada “Aportaciones al control no lineal de corriente aplicado a accionamientos de inducción de seis fases”, el trabajo trata sobre el estudio de la clasificación de las características más relevantes de los controladores desde un enfoque teórico y experimental, lo cual posibilita la validación de todas las estrategias de control propuestas.  La defensa pública se realizó el 29 de junio en el Salón Auditorio Enzo Debernardi de la institución. 

CONACYT entregará incentivos a 247 investigadores categorizados en el PRONII

Mié, 01 Jul. 2020 | 14:19

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizará los pagos de incentivos a 247 investigadores categorizados en el Programa Nacional de Incentivo al Investigador (PRONII), en el marco del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (PROCIENCIA).

Investigadores del CONACYT fueron galardonados por importante editorial internacional

Vie, 26 Jun. 2020 | 14:53

Los investigadores Benjamín Barán y Diego Pinto Roa, categorizados en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y Sergio Fernández investigador de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FPUNA) publicaron el artículo científico “Spectrum defragmentation algorithms in elastic optical networks”: “Algoritmos de Desfragmentación de Espectro en Redes Ópticas Elásticas” galardonado con la distinción “Fabio Neri Best Paper Award” otorgado por el Optical Switching and Networking (OSN) Journal de la editorial Elservier al mejor trabajo científico del año.

Investigadores presentan resultados del proyecto sobre cadena productiva de madera en Paraguay

Mié, 24 Jun. 2020 | 15:14

La Ing. María Laura Quevedo realizó la presentación de los resultados del proyecto de investigación denominado “Análisis diagnóstico de la cadena productiva de madera con fines industriales y energéticos oriundas de plantaciones forestales del Paraguay”. El estudio logró colectar datos de 399 empresas en total. Además, los investigadores involucrados en el trabajo instalaron parcelas permanentes con un total de 48.829 árboles en 9 empresas.

CONACYT participó de la reunión de CELAC para trabajar en el mapeo de las infraestructuras de la investigación de los países de la región

Mié, 24 Jun. 2020 | 14:18

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) participó del Grupo de Trabajo de la Unión Europea – América Latina y el Caribe (UE-LAC) sobre Infraestructuras de Investigación, el objetivo es alinear y armonizar la coordinación de políticas bi-regionales y compartir buenas prácticas en el desarrollo de políticas y en el mapeo de las infraestructuras de investigación.  Participaron representantes de organismos de ciencia y tecnología de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. La actividad se realizó el pasado 22 de junio por videoconferencia.

Páginas