PROCIENCIA

CONACYT relevará datos sobre actividades científicas y tecnológicas realizadas en nuestro país

Jue, 10 Mar. 2022 | 8:48

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT iniciará desde el 15 de marzo el proceso de recolección de datos sobre las actividades científicas y tecnológicas que realizaron las universidades y los centros de investigación del país entre enero y diciembre del año 2020.

CONACYT adenda la GByC de la convocatoria de ingreso y reingreso al PRONII

Lun, 07 Mar. 2022 | 17:25

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología informa que por Resolución N°41/2022, de fecha 07 de marzo del 2022, ha sido aprobada la Adenda N° 01 de la Guía de Bases y Condiciones de la Convocatoria II/2021 de ingreso y reingreso al Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII).

Estudiantes paraguayos ganan medalla de oro en feria internacional de ciencias

Jue, 03 Mar. 2022 | 19:45

Los estudiantes Mateo Ignacio Melis Martínez y María Fernanda realizaron la presentación del proyecto “Optimización en la producción de papel a partir del desecho de la yerba mate”, mientras que, Reddy Simón Orué y Sebastián Rojas Noldin hablaron sobre el proyecto “Importancia de trasplante de órganos en Paraguay “. Ambos equipos recibieron medalla de oro en la mayor feria internacional de ciencias ESA ASIA Dubái 2022, que se realizó en Emiratos Árabes Unidos.

Habilitan servicios de microscopía electrónica de barrido

Mié, 02 Mar. 2022 | 10:49

El Grupo de Investigación en Bio y Materiales (GBIOMAT) de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) habilitó los servicios de microscopía electrónica de barrido y del dispositivo de espectroscopía de energía dispersiva acoplado (SEM-EDS por sus siglas en inglés) para investigadores, estudiantes de grado y posgrado, centros de investigación y organizaciones públicas y privadas. Este equipo fue adquirido gracias al aporte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de G. 1.429.100.000.

Consultores internacionales realizan evaluación final del Programa PROCIENCIA

Vie, 25 Feb. 2022 | 18:32

En el marco de la Evaluación Final del Programa PROCIENCIA los consultores César Yammal, Fernando Espinola y Sara Goldberg visitaron las Instituciones Beneficiarias tanto del interior del país como a las de central. Así también, Pablo Kreimer mantuvo una serie de reuniones con los beneficiarios de las distintas herramientas del mencionado programa. Con estas acciones se pretende valorar el impacto que ha tenido PROCIENCIA en el desarrollo científico y tecnológico del país.

Investigadores resaltan la importancia de la calidad del aire

Vie, 25 Feb. 2022 | 14:38

Actualmente la contaminación del aire es un fenómeno cada vez más nocivo para el medio ambiente y el ser humano, conocer las pautas para medir la calidad del mismo ayuda a identificar el nivel de contaminación o pureza del aire que se respira. La actividad diaria de la ciudad genera una gran cantidad de sustancias que modifican la composición natural del aire que respiramos, por lo que contar con datos precisos sobre el tema es de suma importancia.

Publican artículo científico sobre diversidad en los humedales

Vie, 25 Feb. 2022 | 13:58

Investigadoras de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN – UNA) publicaron un artículo científico sobre la diversidad de los anuros (ranas y sapos) y reptiles de humedales del Ypoá en la Neotropical Biodiversity que es una revista de alto impacto (Q2) categorizada por Scimago.

Investigadoras Paraguayas fueron seleccionadas para trabajar sobre promoción del Desarrollo Industrial en Red CYTED

Vie, 11 Feb. 2022 | 16:36

Las investigadoras Viviana Elizabeth Jiménez y Katherin Andrea Arrúa de la Universidad Americana (UA), fueron seleccionadas en representación de Paraguay para participar de la Red Iberoamericana denominada Gestión Cadena de Suministros 4.0 y mejores prácticas Post-COVID (SCM_LAC). Esta red de investigación está conformada además por grupos de investigación de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, Perú y Venezuela.

Páginas