PROCIENCIA

Murciélagos: incomprendidos, pero importantes

Mié, 22 Feb. 2023 | 12:57

Frecuentemente los murciélagos son calificados como plagas o portadores de patógenos potencialmente mortales. Pero son parte fundamental para el equilibrio de los diferentes ecosistemas. La MSc. Gloria González de Weston candidato del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y coordinadora del Programa de Conservación de Murciélagos del Paraguay (PCMPy) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN – UNA) nos explicará más sobre estos pequeños mamíferos.

Crean plataforma para la enseñanza del portugués

Lun, 20 Feb. 2023 | 16:06

La Universidad Autónoma de Asunción (UAA) llevó adelante un proyecto que tuvo como principal resultado una web para la enseñanza de portugués para estudiantes universitarios. Las secuencias didácticas y los objetos virtuales pueden ser utilizados separadamente o en su conjunto; pueden ser editados y transformados y están pensados para la enseñanza presencial, a distancia e híbrida.

Investigadores del CEMIT se capacitan en institutos de España y Colombia

Lun, 20 Feb. 2023 | 15:44

La Ing. Cinthia Cazal Martínez y Ms. Gustavo Villalba categorizados en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) realizaron estancias de investigación en el marco de la convocatoria para el financiamiento de Becas de Investigación y Desarrollo (I+D) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Ingeniera Forestal de la UNA se capacita en nuevas técnicas arbóreas

Mié, 15 Feb. 2023 | 11:17

En el marco de la convocatoria para el financiamiento de Becas de Investigación y Desarrollo (I+D) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) la Ing. Felicia Zárate de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA – UNA) realizó una estancia en el Laboratorio de Dendrocronología y Estudios Ambientales del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Científica realizó estancia de investigación en Brasil para mejorar métodos de estudio de hidroxiapatita

Mar, 14 Feb. 2023 | 11:45

La Dra. Magna Monteiro, categorizada en el Programa Nacional de Incentivo a Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) estudió el grado de toxicidad de nanopartículas de una biocerámica que es sintetizada en el Laboratorio de Bio y Materiales de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FPUNA). La estancia se realizó en la Facultad de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales – UFC, Fortaleza – Ceará, Brasil en el marco del Programa de Becas de Investigación financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA apoyado por el FEEI.

Especialista en hongos explica la importancia que tienen para el ecosistema

Vie, 10 Feb. 2023 | 11:27

La MSc. Michelle Campi, categorizada en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y Encargada del Laboratorio de Micología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN – UNA) nos explicará un poco sobre el Reino Fungi conocido como hongos.

Doctorado en Ingeniería Electrónica financiado por el CONACYT cuenta con nuevo egresado

Jue, 09 Feb. 2023 | 15:46

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) cuenta con un nuevo doctor en Ingeneiría Electrónica con énfasis en Electrónica de Potencia.  Leonardo Comparatore, realizó la defensa pública de la Tesis titulada: “Aportaciones al control no lineal en aplicaciones de Convertidores Multiniveles”.

CONACYT impulsa inversión en publicaciones científicas de alto impacto

Mié, 08 Feb. 2023 | 12:45

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) lanza la segunda ventanilla abierta del programa de apoyo a publicaciones científicas. La misma, tiene por objetivo de contribuir al aumento de la cantidad y la calidad de los trabajos científicos. Las postulaciones se podrán realizar a partir del miércoles 15 de febrero del corriente a través del Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI).

Páginas