Investigadores del CEMIT se capacitan en institutos de España y Colombia

Lun, 20 Feb. 2023 | 15:44

 

La Ing. Cinthia Cazal Martínez y Ms. Gustavo Villalba categorizados en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) realizaron estancias de investigación en el marco de la convocatoria para el financiamiento de Becas de Investigación y Desarrollo (I+D) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

La Ing. Cazal realizó una estancia en el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Córdoba, España, donde llevó a cabo estudios vinculados al área de Mejora Genética Vegetal, específicamente dentro de la línea de investigación “Genética de la resistencia a las enfermedades fúngicas en Cereales”.

Los ensayos se realizaron a partir de espigas de aproximadamente 90 días post siembra, pues en esta etapa las semillas se encuentran formadas, pero los embriones aún están inmaduros, se los sometió a un método de transferencia directa de genes, denominado biobalística, debido a que es una de las técnicas más eficiente en monocotiledóneas (clase de planta) para la transformación genética.

Como resultado de esta estancia de investigación la profesional logró consolidar los conocimientos para la obtención de embriones inmaduros, así como lograr identificar el estado fenológico ideal para la colecta de espigas. Además, de la aplicación de los protocolos establecidos del método de transformación mencionando para el cultivo de trigo. Así también se generaron las habilidades en las técnicas de cultivo in vitro, para la regeneración de plantas a partir de los embriones sometidos a transformación y sus respectivas selecciones.

Mientras que el Ms. Gustavo Villalba llevo a cabo estancia en el Grupo de Investigación de Manejo Integrado de Ecosistemas y Biodiversidad de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) donde investigó sobre los factores ambientales y limnológicos (estudio de los ecosistemas acuáticos) como impulsores de la dinámica en las metacomunidades zooplanctónicas en embalses.

Como resultado, se ha observado que los cambios en las condiciones ambientales y la disponibilidad de alimento fitoplanctónico pueden afectar a los mecanismos de dispersión de las comunidades zooplanctónicas.

El estudio se realizó mediante un análisis espacial-temporal de la diversidad zooplanctónica en embalses. Se correlacionaron variables ambientales y limnológicas con los valores de diversidad obtenidos. La diversidad se ha cuantificado en sus distintos componentes: gamma (diversidad total), alfa (diversidad local) y beta (similitud en la composición de las comunidades).

A su vez, durante la estancia se perfeccionaron las técnicas de identificación y cuantificación de especies, así como se adquirieron nuevas técnicas como la determinación de biomasa que servirá para evaluar la contribución de las especies en la producción primaria y secundaria acuática.

La investigación de Villalba está relacionada con su línea de investigación “Biodiversidad de fitoplancton y zooplancton de los ecosistemas acuáticos de Paraguay”, y servirá para comprender los procesos ecológicos que ocurren en los embalses y como estos procesos influyen en la distribución de las comunidades biológicas en los ecosistemas acuáticos.

Ambos investigadores desempeñan sus labores en el Centro Multidisciplinario de Investigación Tecnológica (CEMIT).

Actualmente se encuentra abierta la segunda convocatoria para el financiamiento de Becas de Investigación, los interesados en postular pueden encontrar más información en el siguiente enlace: https://bit.ly/3RsK6h5