Crean plataforma para la enseñanza del portugués

Lun, 20 Feb. 2023 | 16:06

La Universidad Autónoma de Asunción (UAA) llevó adelante un proyecto que tuvo como principal resultado una web para la enseñanza de portugués para estudiantes universitarios. Las secuencias didácticas y los objetos virtuales pueden ser utilizados separadamente o en su conjunto; pueden ser editados y transformados y están pensados para la enseñanza presencial, a distancia e híbrida.

La investigación denominada “Materiales didácticos para la enseñanza de lenguas extranjeras: creación de materiales impresos y digitales (REA)” recibió G. 64.890.000 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA que cuenta con apoyo del FFEI.

El proyecto surgió de la necesidad que tenían los profesores en disponer de materiales de calidad, impresos y digitales, adaptados al contexto paraguayo y, por otro lado, de la necesidad de los estudiantes en acceder a materiales didácticos abiertos y gratuitos.

El material didáctico fue desarrollado para estudiantes adultos de Portugués Lengua Extranjera con foco en el uso de la lengua tanto para fines académicos como de trabajo, a partir de seis secuencias didácticas, correspondientes al ciclo básico. Cada una de ellas está compuesta por un desafío, que se constituye en una tarea basada en el uso adecuado de la lengua, desarrollado a lo largo de tres unidades didácticas en las cuales son proveídos determinados contenidos comunicativos, lingüísticos y culturales que van a ofrecer los elementos y las herramientas para el cumplimiento del desafío.

Para cumplir los desafíos propuestos, los alumnos deben realizar varias tareas tales como investigar, discutir, planear, elaborar, trabajar en grupo y con el profesor, probando y experimentando hasta cumplir el objetivo.

La organización de las tareas y actividades están estructuradas a partir de la propuesta del Aprendizaje por tareas, ordenadas a partir de pre-actividades, actividades y post-actividades, una sección dedicada a profundizar cuestiones de interculturalidad y, al final de cada una de las unidades didácticas, una actividad de evaluación formativa.

Los temas presentados en las Secuencias didácticas fueron definidos a partir de las necesidades de los estudiantes universitarios, y parten del cotidiano universitario y de las necesidades de uso de la lengua, con vistas a contribuir con su capacitación profesional.

El Dr. Luís Eduardo Wexell Machado y la Dra. Riciele Majori Reis de Urbieta, ambos categorizados en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del CONACYT, fueron los encargados de llevar a cabo el proyecto de investigación que tuvo como resultado la web MADELENE.