CONACYT

Recomendaciones para las familias paraguayas sobre la utilización de recursos durante el aislamiento social

Lun, 30 Mar. 2020 | 16:45

El equipo Área Social del Comité Científico para la contingencia contra el COVID-19, encabezado por la Dra. Mirtha Alfonso, realizó un estudio sobre cómo las familias paraguayas pueden utilizar los recursos para transitar el periodo de aislamiento social enfrentando la pandemia de marzo a junio 2020, en el Paraguay. A partir del mismo, presentan algunas recomendaciones para la economía familiar clasificadas por grupos familiares, según nivel de ingreso.

Científicos lanzan una encuesta para determinar el índice de violencia intrafamiliar durante el aislamiento en Paraguay

Lun, 30 Mar. 2020 | 16:04

Con el objetivo de determinar la frecuencia, factores de riesgo y tipos de violencia intrafamiliar durante el periodo de aislamiento en Paraguay, el Comité Científico de Apoyo Social para la Contingencia contra el COVID-19, creó una encuesta en línea utilizando un formulario de Google. La misma será difundida a través de las redes sociales.

Etiquetas: 

Especialistas de la psicología se capacitaron para atender a la población paraguaya

Sáb, 28 Mar. 2020 | 21:08

El Equipo de Salud Mental, coordinado por la Dra. Alexandra Vuyk, y conformado por científicos y profesionales en el ámbito de la psicología, recibió una capacitación por videoconferencia, sobre “Intervención en Crisis”, a cargo de la Dra. Ana Caballero, psicóloga, referente nacional, quien donó su tiempo y experiencia para capacitar a los profesionales que estarán brindando atención voluntaria a los compatriotas en estos momentos de la pandemia.

Etiquetas: 

Proyecto busca fortalecer la producción del ka'a he'ẽ a través del fitomejoramiento participativo

Lun, 23 Mar. 2020 | 16:23

El proyecto ejecutado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA) busca mejorar y fortalecer la producción del Ka´â He´ê (Stevia)  a través del fitomejoramiento participativo con pequeños productores e investigadores.

Investigador del PRONII, colaborará en los Informes sobre la Brecha de Adaptación del Programa de las Naciones Unidas

Vie, 20 Mar. 2020 | 14:32

El Dr. Alberto Yanosky, investigador categorizado en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) participará en la supervisión de los Informes  sobre la Brecha de Adaptación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), como miembro del Comité Directivo, que será integrado por varios expertos internacionales.

Etiquetas: 

Investigadores evaluaron el impacto económico de la soja transgénica en el Paraguay

Vie, 20 Mar. 2020 | 11:15

En este trabajo se utilizó una metodología analítico-descriptiva con dos enfoques: cuantitativo y cualitativo. Para el primer enfoque, se recurrió a la estimación de una Matriz Insumo Producto y de un modelo Econométrico; y para el segundo se efectuaron entrevistas a referentes, tomadores de decisión y productores del sector sojero, como base para la construcción del mapeo de actores del sector.

Los Cursos CABBIO fueron suspendidos temporalmente como medida preventiva ante la pandemia de Coronavirus

Vie, 20 Mar. 2020 | 9:50

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) informa que el Comité Trinacional del Centro Argentino Brasileño de Biotecnología (CABBIO) resolvió suspender por tiempo indeterminado todas sus actividades de formación, teniendo en cuenta la declaración de pandemia de Coronavirus COVID-19 por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las subsecuentes medidas preventivas de los países organizadores.

Etiquetas: 

Ingeniera Paraguaya publicó un artículo científico en la revista Quebracho de Argentina

Jue, 19 Mar. 2020 | 11:53

La Ing. Maura Isabel Díaz, investigadora categorizada en el Nivel I del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) publicó un artículo científico en la prestigiosa revista Quebracho de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina.

Etiquetas: 

Páginas