Recomendaciones para las familias paraguayas sobre la utilización de recursos durante el aislamiento social
El equipo Área Social del Comité Científico para la contingencia contra el COVID-19, encabezado por la Dra. Mirtha Alfonso, realizó un estudio sobre cómo las familias paraguayas pueden utilizar los recursos para transitar el periodo de aislamiento social enfrentando la pandemia de marzo a junio 2020, en el Paraguay.
Con el objetivo de brindar algunas consideraciones a tener en cuenta para utilizar racionalmente los recursos en la economía doméstica familiar, la Econ. Ana Leticia Carosini y la C.P. Celina González, realizaron un análisis de la situación en el país considerando no solo la promulgación de la Ley N°6524/2020, en la cual se establece el estado de emergencia en todo el territorio paraguayo ante la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a causa del COVID-19, que incluye medidas administrativas, fiscales y financieras de emergencia; sino también las iniciativas ciudadanas, así como la revisión histórica de las medidas adoptadas ante casos mundiales de pandemia en periodos anteriores.
A continuación, las consideraciones sugeridas para la economía familiar clasificadas por grupos familiares, según nivel de ingreso:
Asistencia para la resolución de dilemas y consultas del ámbito de la bioetica-pandemia
Por otra parte, fue creado un grupo para apoyar a distancia a los profesionales de la salud ante el surgimiento de algún dilema ético o crisis que podrían surgir durante esta pandemia, ya sea en la consulta o atención ambulatoria, así como en las Unidades de Terapia Intensiva. El equipo está coordinado por la Dra. Marta Ascurra.
Las consultas son recibidas por los miembros del equipo para brindar respuesta, según el tema y día de consulta, atendiendo a la disponibilidad de tiempo de los bioeticistas.
El correo habilitado para consultas es: dilemaseticospy@gmail.com.
Estos trabajos se llevan a cabo en el marco del Comité Científico para la contingencia contra el COVID-19, conformado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, que coordina y articula el trabajo de los investigadores paraguayos, para mitigar la propagación del coronavirus en la población paraguaya.