CONACYT

Investigadores resaltan la importancia de la calidad del aire

Vie, 25 Feb. 2022 | 14:38

Actualmente la contaminación del aire es un fenómeno cada vez más nocivo para el medio ambiente y el ser humano, conocer las pautas para medir la calidad del mismo ayuda a identificar el nivel de contaminación o pureza del aire que se respira. La actividad diaria de la ciudad genera una gran cantidad de sustancias que modifican la composición natural del aire que respiramos, por lo que contar con datos precisos sobre el tema es de suma importancia.

Publican artículo científico sobre diversidad en los humedales

Vie, 25 Feb. 2022 | 13:58

Investigadoras de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN – UNA) publicaron un artículo científico sobre la diversidad de los anuros (ranas y sapos) y reptiles de humedales del Ypoá en la Neotropical Biodiversity que es una revista de alto impacto (Q2) categorizada por Scimago.

Laboratorio de Ciencia Móvil apoyado por el CONACYT recibe distinción internacional

Jue, 24 Feb. 2022 | 16:55

El proyecto “Laboratorio de Ciencia Móvil” de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA) recibió una mención honorífica en la categoría “Vinculación universitaria con la sociedad en el combate a la pandemia” en el marco de los Premios UDUAL de Ciencia e Innovación en el combate contra el COVID-19, otorgado por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe. Además, los investigadores recibieron una invitación para publicar el artículo científico sobre el proyecto en la Revista Universidades.

Etiquetas: 

CONACYT invita a participar del curso sobre métodos alternativos al uso de animales en investigaciones

Mar, 15 Feb. 2022 | 14:59

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a postular al curso virtual “Estudio de Absorción dérmica utilizando piel humana ex-vivo”, organizado por la Plataforma Regional de Métodos Alternativos de MERCOSUR – PReMASUR, con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovaciones del Brasil y CropLife Brasil.

Etiquetas: 

Investigadoras Paraguayas fueron seleccionadas para trabajar sobre promoción del Desarrollo Industrial en Red CYTED

Vie, 11 Feb. 2022 | 16:36

Las investigadoras Viviana Elizabeth Jiménez y Katherin Andrea Arrúa de la Universidad Americana (UA), fueron seleccionadas en representación de Paraguay para participar de la Red Iberoamericana denominada Gestión Cadena de Suministros 4.0 y mejores prácticas Post-COVID (SCM_LAC). Esta red de investigación está conformada además por grupos de investigación de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, Perú y Venezuela.

CONACYT iniciará la evaluación final del programa PROCIENCIA

Vie, 11 Feb. 2022 | 12:01

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT, con esta evaluación final pretende valorar la pertinencia, eficacia, eficiencia y cobertura del programa, indagando en las metas, productos y resultados alcanzados durante la implementación del emblemático programa que buscaba fortalecer las capacidades nacionales para la investigación científica y desarrollo tecnológico, de modo a contribuir con el aumento de la capacidad productiva y la competitividad para así mejorar las condiciones de vida en el Paraguay.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Vie, 11 Feb. 2022 | 10:09

Desde el año 2015 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró por resolución A/RES/70/212 al 11 de febrero como “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia” en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y tecnológica. Esta iniciativa resalta la importancia de lograr un sistema de ciencia, tecnología e innovación inclusivo.

Etiquetas: 

Investigadores realizaron estudio sobre el ecosistema del arroyo San Lorenzo

Vie, 11 Feb. 2022 | 9:41

Investigadores llevaron a cabo un estudio en el bosque de galería del Arroyo San Lorenzo, con el objetivo de analizar el servicio ecosistémico, es decir, los beneficios producidos por la regulación del ecosistema del bosque, y así estimar la biomasa y la regulación del carbono almacenado. Además, del aprovisionamiento de agua y nutrientes del área de estudio.

Páginas