CONACYT iniciará la evaluación final del programa PROCIENCIA
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT, con esta evaluación final pretende valorar la pertinencia, eficacia, eficiencia y cobertura del programa, indagando en las metas, productos y resultados alcanzados durante la implementación del emblemático programa que buscaba fortalecer las capacidades nacionales para la investigación científica y desarrollo tecnológico, de modo a contribuir con el aumento de la capacidad productiva y la competitividad para así mejorar las condiciones de vida en el Paraguay.
La evaluación supone un proceso externo de manera a garantizar la independencia y objetividad de los hallazgos. Considerando esto, se realizó un llamado a licitación competitivo del cual el consultor Fernando Espínola conjuntamente con la consultora Innovos Group S.A. han sido adjudicados.
Los consultores visitarán y mantendrán reuniones con autoridades de las Instituciones Beneficiarias (IB), así como también con investigadores, becarios, coordinadores de posgrados, beneficiarios del Programa Nacional de Incentivo del Investigador (PRONII), programa de vinculación de científicos y tecnólogos, entre otros, para valorar los resultados alcanzados en el marco del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (PROCIENCIA).
En el año 2020 se realizó la última evaluación intermedia y algunos de los resultados más representativos fueron que se logró fortalecer las áreas con recurso humano de alto nivel, se destacó la productividad científica y su mejora, así como en el periodo evaluado la producción científica total casi se duplicó.
Para continuar con el cronograma de evaluación se realizará el trabajo de campo a beneficiarios de Asunción, Central, Salto del Guairá, Ciudad del Este, Caaguazú, Pilar, Encarnación y Capitán Miranda, desde lunes 14 al viernes 18 de febrero del corriente.
El CONACYT lleva adelante el programa PROCIENCIA, con apoyo del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).