FEEI

CONACYT presentó avances de proyectos de investigación adjudicados en el marco de la COVID-19

Mié, 17 Mar. 2021 | 17:41

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizó la primera fecha del Ciclo de Seminarios con la finalidad de dar a conocer los avances y resultados obtenidos de los proyectos adjudicados en el marco de la Convocatoria de “Proyectos de Investigación en el Contexto de la Pandemia del COVID-19".

Evalúan efecto de la aplicación de silicio en cultivos de arroz

Mar, 16 Mar. 2021 | 15:31

Investigadores publicaron un artículo científico para mejorar el rendimiento y la sanidad en cultivos de arroz mediante el uso de fuentes de Silicio, elemento químico que puede ser obtenido de residuos agroindustriales. El material fue publicado en la revista Brazilian Journal of Development y busca promover una agricultura sostenible.

El CONACYT invita a formar parte del Consejo Administrativo del FEEI

Mar, 16 Mar. 2021 | 11:20

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) abre el periodo de postulaciones para formar parte del Consejo de Administración del Fondo Fiduciario para la Excelencia de la Educación y la Investigación (CAFEEI) en carácter de suplentes en representación del sector privado. La convocatoria está dirigida a personas de reconocida trayectoria con experiencia en el área educativa, de investigación, compromiso social, y que tengan participación en proyectos ejecutados o apoyados por el sector privado.

Etiquetas: 

CONACYT realizará Ciclo de Seminarios de avances de proyectos de investigación de la COVID-19

Vie, 12 Mar. 2021 | 12:23

Con la finalidad de dar a conocer los avances y resultados obtenidos de los proyectos adjudicados en el marco de la Convocatoria de “Proyectos de Investigación en el Contexto de la Pandemia del COVID-19” el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizará un Ciclo de Seminarios que iniciará el martes 16 de marzo, a las 17:00 horas.

CONACYT relevará datos sobre actividades científicas y tecnológicas realizadas en nuestro país

Jue, 11 Mar. 2021 | 15:33

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT iniciará desde el 15 de marzo el proceso de recolección de datos sobre las actividades científicas y tecnológicas que realizaron las universidades y los centros de investigación del país entre enero y diciembre del año 2020.

Investigador publicó artículo sobre estadística computacional en prestigiosa revista científica

Jue, 11 Mar. 2021 | 14:46

El docente investigador Gustavo Rivas, categorizado en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizó la publicación del artículo “Computationally efficient approximations for independence tests in non-parametric regression” (aproximaciones computacionalmente eficientes para pruebas de independencia en regresión no paramétrica), en el Journal of Statistical Computation and Simulation;  una prestigiosa revista científica especializada en estadísticas computacionales.

Comienzan talleres regionales de investigación sobre agricultura campesina

Jue, 11 Mar. 2021 | 9:18

Iniciarán los talleres regionales sobre agricultura campesina en el marco del proyecto “Situación y tendencias de la agricultura campesina en Paraguay”. La actividad se llevará a cabo en el Departamento de Cordillera de 8:30 a 16:30 horas, el próximo 27 de marzo del corriente en la sede de la Junta Departamental. Del evento participarán productores, técnicos y académicos.

Desarrollan producto alimenticio a base de soja para evaluar sus propiedades químicas y sensoriales

Mié, 10 Mar. 2021 | 11:12

Con el objetivo de desarrollar un nuevo producto alimenticio a base de soja y evaluar sus propiedades químicas y sensoriales Sandra Álvarez Trinidad, beneficiaria de la Maestría en Biotecnología Industrial, publicó un artículo científico denominado Chemical Characteristics and Sensory Properties of Novel Snacks Produced with Okara Fortified with Omega-3 from Fish Oil (características químicas y propiedades sensoriales de los nuevos bocadillos producidos con Okara fortificado con omega-3 de aceite de pescado), en la Revista International “Journal of Food Studies”. 

Páginas