FEEI

CONACYT invita a participar de conferencia sobre el uso de sistema de información geográfica para aplicar en salud pública

Mié, 10 Mar. 2021 | 10:06

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA) y la Asociación de Funcionarios, Investigadores y docentes de la Universidad Nacional de Caaguazú (AFUNCA) con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizaran una Videoconferencia sobre el “Sistema de Información Geográfica (GIS) y su aplicación en Salud Publica” a cargo del profesor Prof. M.Sc Roberto Mejía. En la actividad se ofrecerán informaciones básicas y actualizadas sobre las aplicaciones del GIS en la Salud pública, y en el contexto de los Brotes, enfermedades emergentes y reemergentes.

Determinan eficacia y seguridad de prototipos de ventiladores pulmonares

Mar, 09 Mar. 2021 | 15:42

El Dr. Diego Stalder y un equipo de investigadores, realizaron ensayos con los prototipos de ventiladores pulmonares nacionales que fueron diseñados para ayudar en la contingencia sanitaria del COVID-19. La finalidad de este proyecto es cooperar para el desarrollo de la tecnología médica nacional, un desafío para los profesionales y la industria.

CONACYT premió a proyectos sobre experiencias educativas con enfoque CTS

Mar, 09 Mar. 2021 | 15:18

El Ing. Eduardo Felippo, Ministro Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT hizo entrega de los premios a los ganadores del Desafío “Experiencias Educativas Innovadoras con enfoque CTS”, la iniciativa tuvo el objetivo de recoger, identificar y sistematizar prácticas innovadoras implementadas por los egresados y estudiantes de todas las ediciones de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad, capítulo Paraguay promovidos por el CONACYT y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Estudian efecto del extracto de kokũ sobre el hígado

Lun, 08 Mar. 2021 | 11:55

Antonia Galeano Ruíz Díaz Beneficiaria de la Maestría en Ciencias Químico-Biológicas de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ – UNA) determinó el efecto del kokũ (Allophylus edulis Radlk) como protector hepático. La investigación se realizó mediante la evaluación del extracto de la planta sobre el comportamiento general de ratones.

Determinan el comportamiento de comunidades rurales ante la pandemia

Vie, 05 Mar. 2021 | 15:33

Investigadores buscan conocer la percepción y caracterización sobre la pandemia del COVID -19 de pobladores, líderes y autoridades de Poncho, Caraguata y de la comunidad indígena Mberu Pirapo’i, a través de encuestas y entrevistas para establecer una estrategia de comunicación utilizando tecnologías existentes en la comunidad para contar con información fluida y real sobre la actual pandemia.

Presentaron resultados de proyecto sobre la atención primaria de la salud en pandemia

Vie, 05 Mar. 2021 | 15:30

Con el objetivo de conocer las condiciones de trabajo de las Unidades de Salud de la Familia (USF) para dar respuesta a la población, como servicio del primer nivel de atención, durante la pandemia por COVID-19, y otras enfermedades respiratorias agudas (IRAs), el equipo de investigación liderado por la Dra. María del Carmen Gómez finalizó el estudio ¿Son las Unidades de Salud de la Familia (USF) parte de la respuesta a la pandemia COVID-19? iniciado en el mes de setiembre del 2020.

Presentarán los resultados del proyecto sobre planificación y gestión integral de la pandemia COVID-19 en Paraguay

Jue, 04 Mar. 2021 | 17:13

El Instituto Desarrollo (ID) realizará la difusión de resultados finales del proyecto “Planificación y Gestión Integral de la Pandemia COVID-19 en Paraguay: Importancia de la integración de herramientas analíticas epidemiológicas, económicas y sociales”. La actividad se llevará a cabo el próximo sábado 13 de marzo a partir de las 9:00 horas a través de una videoconferencia.

CONACYT extiende el plazo para postular al Premio Nacional al Periodismo Científico

Mié, 03 Mar. 2021 | 10:06

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) extendió el plazo para participar de la décima edición del Premio Nacional del CONACYT al Periodismo Científico hasta el 26 d marzo del 2021, a través de la Resolución Nº 38/2021. La convocatoria está dirigida a profesionales de comunicación o carreras afines y a personas que cuenten con un mínimo de 2 años de experiencia en el ejercicio del periodismo.

Páginas