FEEI

Identifican especies de katuava empleadas con fines medicinales en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú

Vie, 05 Nov. 2021 | 14:25

Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ – UNA) en conjunto con la Fundación Moisés Bertoni (FMB) estudiaron la morfología anatómica del katuava en la Reserva Mbaracayú e identificaron que las plantas estudiadas corresponden a Psidium grandifolium. Además, se realizó una ampliación edilicia, habilitando un espacio para la biblioteca y se equipó el laboratorio de Anatomía con tecnologías para la preparación de los cortes anatómicos.

Crean plataforma virtual para aprender guaraní

Vie, 05 Nov. 2021 | 14:13

Maitei es una plataforma virtual para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua guaraní en línea, es abierta, desarrollada por investigadores del Departamento de Itapúa. La misma cuenta inicialmente con un mínimo de dos niveles y contiene los llamados reactivos (audio-texto, texto a texto, texto a audio, imagen-audio, audio-imagen, etc.). Está elaborada sobre la base del diagnóstico de necesidades y consultas realizadas a docentes y estudiantes de la lengua guaraní.

Reasignaciones de Comisión Bicameral de Presupuesto afectarían a proyectos financiados por el FEEI

Jue, 04 Nov. 2021 | 16:27

La Comisión Bicameral de Presupuesto, en el proceso de debate del Presupuesto General de la Nación de 2022 dictaminó sobre la propuesta presentada por el Poder Ejecutivo. Proponen crear un fondo de contingencia para cubrir necesidades de diversas instituciones, para esto, determinan que 119 mil millones de guaraníes, unos 17 millones de dólares, del Fondo para la Excelencia para la Educación y la Investigación son redireccionados a cubrir kits de útiles y alimentación escolar y no podrán ser utilizados para los proyectos ya aprobados y en curso, como los de primera infancia, becas, investigaciones científicas.

Etiquetas: 

Investigador del PRONII publicó resultados de estancia de investigación en revista académica de España

Mar, 02 Nov. 2021 | 15:37

El investigador Hugo Pereira, categorizado en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), publicó el artículo “Migración del uso residencial de la vivienda al alquiler turístico en Sevilla. Impactos en el derecho a vivir en la ciudad” en la revista científica “Hábitat y Sociedad” de la Universidad de Sevilla. 

Mujeres rurales de Itapúa participan en la feria agropecuaria de Asunción

Vie, 29 Oct. 2021 | 18:09

Luego de más de un año de trabajo con 30 mujeres rurales, en el marco de la investigación “Sistema de innovación sostenible para pequeñas fincas productivas de mujeres rurales”, el comité Santa Ana- productos de granja de Capitán Miranda Departamento de Itapúa, participó de la segunda Feria Agropecuaria y de Artesanía, realizada en la plaza de la democracia de la ciudad de Asunción. El evento fue organizado con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama “Programa Ñapu´ake”.

Especialista en biología celular y genética habla sobre el cáncer de mama

Vie, 29 Oct. 2021 | 14:44

El cáncer de mama es una alteración que se da en las glándulas del tejido mamario, se puede decir que es un crecimiento anormal de las células a causa de mutaciones acumuladas en el tiempo. La enfermedad tiene una mayor incidencia en mujeres por el desarrollo mamario, la producción de estrógenos y progesterona, pero no es ajeno al sexo masculino.

CONACYT apoya el fortalecimiento del diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama en el país

Vie, 29 Oct. 2021 | 14:26

El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS – UNA) adquirió una gammasonda a través del proyecto “Fortalecimiento del diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama en Paraguay, a través de la utilización de la linfocentellografia y la biopsia selectiva de ganglio centinela”.

Evalúan el correcto funcionamiento de mamógrafos

Jue, 28 Oct. 2021 | 14:04

Un grupo de investigadores de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP – UNA) evaluó el correcto funcionamiento de ocho (8) mamógrafos de distintos puntos del departamento central, para garantizar un diagnóstico clínico efectivo. Mediante la investigación se elaboró un protocolo o check list para realizar mantenimientos predictivos y prever paradas innecesarias de los equipos.

Páginas