FEEI

CONACYT presenta Rendición de Cuentas 2020 – 2021 con presencia del Presidente de la República

Mar, 23 Nov. 2021 | 14:00

El Ing. Eduardo Felippo, Ministro Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Ing. Cynthia Delgado, Secretaria Ejecutiva de la institución realizaron la presentación de la Rendición de Cuentas 2020 – 2021 en el Aula Magna del Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP). En el acto estuvo presente Mario Abdo Benítez, Presidente de la República del Paraguay.

Investigación mejora calidad visual de imágenes médicas

Vie, 19 Nov. 2021 | 18:37

El trabajo contribuye al mejoramiento del contraste de imágenes médicas, como las radiografías panorámicas de dientes, imágenes de lesiones de piel (dermatoscópicas), entre otras. Además, la investigación puede ser aplicada, por ejemplo, para la detección de estadios de la retinopatía diabética, que es una complicación de la diabetes que afecta los ojos.

Investigadores evalúan efecto del extracto del viñal en ratones con diabetes

Jue, 18 Nov. 2021 | 13:53

Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ – UNA) publicaron un artículo científico sobre el efecto del viñal (Prosopis ruscifolia) sobre la concentración de distintos tipos de grasas en la sangre (perfil lipidico) de ratones albinos suizos con hiperglucemia e hiperlipidemia, en la revista Journal of Applied Biology & Biotechnology.

Generan información científica sobre las orquídeas de la Reserva Natural del Bosque Mbarakayú

Jue, 18 Nov. 2021 | 11:53

Un grupo de investigadores identificaron el estado en el que se encuentran las orquídeas en la Reserva Natural del Bosque Mbarakayú, con el fin de contar con una línea de base de cómo una especie se comporta en estado natural para saber la época precisa de aprovechamiento de la planta, en el caso por ejemplo que se quiera realizar una micropropagación de la misma.

Proyecto de estudiantes de Encarnación gana primer puesto del Premio Nacional Juvenil de Ciencias “Pierre et Marie Curie”

Vie, 12 Nov. 2021 | 13:54

El Premio Nacional Juvenil de Ciencias “Pierre et Marie Curie” anuncia a los ganadores de la 19° edición, el primer puesto fue para el proyecto “Bubbles Schedule”, que busca desarrollar una aplicación para la organización de las burbujas (grupos) y horarios de los estudiantes, los autores de la aplicación son Christian Mercado e Iago Sanabria, estudiantes del Colegio Bautista de la ciudad de Encarnación.

Paraguaya participará en Feria Latinoamericana con apoyo de CONACYT

Mar, 09 Nov. 2021 | 16:42

El Ing. Eduardo Felippo, Ministro Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) hizo entrega de cheque a la estudiante Lía Resquín, quien representará a Paraguay en la primera Feria Latinoamericana de Humanidades, Ciencias e Ingenierías – ATHENA 2020, el evento es organizado por CONACYT México; en la feria presentará el proyecto “Elaboración de croquetas a base de Mebendazol para la prevención y eliminación de parásitos nemátodos y cestodos en perros y gatos domésticos”.

Detectan metales tóxicos en el aire

Mar, 09 Nov. 2021 | 15:04

Este proyecto evaluó la calidad del aire mediante el contenido de metales tóxicos y azufre por medio de la bioacumulación de líquenes que están sobre la corteza en áreas verdes urbanas de Asunción. Los líquenes son organismos que se encuentran en casi todos los ecosistemas, en ocasiones los animales lo utilizan para camuflarse con el fin de evitar a los depredadores o para asechar a sus presas.

Paraguay cuenta con equipo que identificará pesticidas en aguas

Vie, 05 Nov. 2021 | 18:30

La Universidad San Carlos (USC) llevó a cabo las actividades de capacitación para el correcto manejo del sistema de Cromatografía Gaseosa con Detector Selectivo de Masas y Preparador de Muestra de Purga y Trampa (CG-EM). El equipo servirá para identificar y cuantificar pesticidas en aguas superficiales, subterráneas y efluentes de Itapúa distribuidas en las localidades de Capitán Miranda, Bella Vista y Cambyreta. Esta avanzada plataforma única en el país, ofrece niveles analíticos y productivos mucho más sensibles que los convencionales.

Páginas