FEEI

Crean plataforma para obtener proyecciones detalladas del impacto de la COVID-19

Vie, 13 Ago. 2021 | 15:37

Investigadores desarrollaron una aplicación web para consultar proyecciones de la COVID-19 en Paraguay, donde se detallan variables, como números de posibles nuevos infectados diarios, posibles ocupaciones en cama normal en hospitales y posibles ocupaciones en unidades de cuidados intensivos, además, de posibles fallecidos diarios. El objetivo de la plataforma denominada Epymodel es dar una segunda opinión a los tomadores de decisión a la hora de prever el impacto de la pandemia en el país.

Estudian propiedades de la esponja vegetal para obtener materiales amigables con el medio ambiente

Mié, 11 Ago. 2021 | 15:46

Belén Martínez-Pavetti, alumna del Doctorado en Ciencias de la Computación de la Facultad Politécnica (FP – UNA) en conjunto con otros investigadores, publicaron un artículo científico sobre los efectos de dos tratamientos termoquímicos de bajo costo y bajo impacto ambiental, en fibras de la esponja vegetal (Luffa cylindrica) para verificar por qué se alcanzan diferentes resistencias mecánicas al aplicar estas variaciones de tratamientos en la producción de bloques de tierra comprimida. El artículo fue publicado en la Journal of Materials Research and Technology, que es una revista de alto impacto (Q1) de la editorial Elsevier. 

Invitan a emprendedores del sector turismo y cultural a participar de campamento virtual

Jue, 05 Ago. 2021 | 16:37

Con la finalidad de fortalecer las competencias digitales de prestadores de servicios del sector turismo y cultura; y contribuir a la  reactivación de la economía post COVID-19, la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la Universidad Nacional de Pilar (FCTA-UNP) y la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC) invitan a participar del BOOTCAMP VIRTUAL (campamento virtual) “Introducción a las competencias digitales”, la actividad se llevará a cabo del 09 al 31 de agosto del corriente.

Investigadora contribuye al estudio sobre enfermedades transmitidas por insectos vectores

Mié, 04 Ago. 2021 | 12:37

La Dra. Leidi Maira Herrera Cabrera, especialista en parasitología trabaja en la creación de una unidad de monitoreo de complejos ecológicos y patológicos que determinen la presencia de enfermedades únicas, cuyos agentes son transmitidos por insectos vectores en Central y la Gran Asunción. La investigadora fue radicada gracias al Programa de Repatriación y Radicación de Investigadores del Exterior en el Paraguay del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS).

CONACYT anuncia ganadores del Premio Nacional al Periodismo Científico

Vie, 30 Jul. 2021 | 17:22

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) da a conocer la lista de ganadores de la X edición del Premio Nacional del CONACYT al Periodismo Científico, participaron del concurso destacados profesionales del periodismo de nuestro país. Los temas de la X edición fueron, la ciencia paraguaya en la lucha contra la COVID-19 y el cambio climático en Paraguay.

CONACYT promueve la transferencia de resultados de I+D en el interior del país

Vie, 30 Jul. 2021 | 16:06

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) ha realizado una inversión una inversión de G. 390.000.000 para el fortalecimiento de la Oficina de Transferencia Tecnológica y Resultados de la Investigación (OTRI) de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) que se encuentra desarrollando 2 proyectos tecnológicos: una miniplanta de licuefacción de gas natural y un Sistema de refrigeración criogénico con refrigerante mixto.

Determinan el contenido de nitrógeno en suelos del Chaco Central Paraguayo

Vie, 30 Jul. 2021 | 15:32

Un grupo de investigadores realizó un estudio con el objetivo de determinar el contenido de nitrógeno en el suelo de sistemas silvopastoriles asociados al algarrobo (Prosopis spp.) en propiedades privadas de los Departamentos Boquerón y Presidente Hayes, de la Región Occidental de Paraguay. El trabajo fue publicado como artículo científico en la Revista Cubana de Ciencias Forestales.

Etiquetas: 

Capacitan a mujeres rurales para mejorar sus condiciones de vida

Mar, 27 Jul. 2021 | 16:47

Con el objetivo de desarrollar un sistema de gestión empresarial que impulse de forma sostenible a pequeñas fincas de Capitán Miranda, Departamento de Itapúa un grupo de investigadores brindó a 30 mujeres de la zona distintos tipos de asistencia desde el punto de vista de la producción de horticultura y de ventas, logrando de esa manera mejorar su nivel de vida y la de su entorno.

Páginas