Investigación mejora calidad visual de imágenes médicas
El trabajo contribuye al mejoramiento del contraste de imágenes médicas, como las radiografías panorámicas de dientes, imágenes de lesiones de piel (dermatoscópicas), entre otras. Además, la investigación puede ser aplicada, por ejemplo, para la detección de estadios de la retinopatía diabética, que es una complicación de la diabetes que afecta los ojos.
Asimismo, a partir de los avances del trabajo se logró crear en el marco de otro proyecto financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) una base de datos denominada “Panoramic radiography database” que contiene 598 radiografías panorámicas.
El trabajo de tesis del Dr. Julio Mello denominado “Enfoques morfológicos multiescala basada en operaciones de top-hat para aplicaciones de mejoras de contraste y fusión de imágenes” fue presentado en el marco del Doctorado Científico en Ciencias de la Computación de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP – UNA).
Según Julio Mello, este tipo de algoritmos pueden ser utilizados en distintas áreas como el conteo de frutas, que generalmente para ese proceso los sensores segmentan secciones de las imágenes que se tienen para el conteo. El trabajo está dirigido a dos tipos de aplicaciones que son la mejora y la difusión de imágenes.
En el caso de las imágenes infrarrojas son capaces de revelar importantes objetivos ocultos, pero la desventaja es que el bajo contraste y nivel de detalle no son consistentes con la percepción visual humana. Estos problemas pueden deberse a variaciones del entorno o limitaciones de las cámaras que capturan las imágenes, por lo que con los algoritmos utilizados en el proceso de investigación se pueden mejorar.
Por otra parte, la calidad de las imágenes médicas influye directamente en el diagnóstico del paciente. Sin embargo, a menudo presentan degradaciones como escasos detalles o poco contraste, entonces en el trabajo se propone un método que extrae múltiples características de la imagen que luego se utilizan para mejorar el contraste, introduciendo menos distorsión y conservando el brillo medio de las mismas.
Así también, se resalta que de la tesis surgieron varias publicaciones científicas en revistas de alto impacto como Sensors, Entropy, además de participar en nueve congresos internacionales, contribuir en dos capítulos de libros. Además, se creó una base de datos que contiene 598 radiografías panorámicas, y fueron adquiridas con el equipo de radiografía panorámica Owandy I-max Touch perteneciente al Departamento de Radiología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Asunción, ubicado en Asunción, Paraguay.
La transformada de Top-Hat es una operación de la morfología matemática que se utiliza en diferentes tipos de aplicaciones para la mejora de contraste y fusión de imágenes digitales. Además, permite extraer características brillantes u oscuras de la misma para mejorarlas. En resumen, logra mejorar la calidad de la imagen.
El Doctorado Científico en Ciencias de la Computación recibirá un total de G. 675.000.000 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.