Paraguay cuenta con equipo que identificará pesticidas en aguas
La Universidad San Carlos (USC) llevó a cabo las actividades de capacitación para el correcto manejo del sistema de Cromatografía Gaseosa con Detector Selectivo de Masas y Preparador de Muestra de Purga y Trampa (CG-EM). El equipo servirá para identificar y cuantificar pesticidas en aguas superficiales, subterráneas y efluentes de Itapúa distribuidas en las localidades de Capitán Miranda, Bella Vista y Cambyreta. Esta avanzada plataforma única en el país, ofrece niveles analíticos y productivos mucho más sensibles que los convencionales.
Debido a la complejidad del equipo el proceso de familiarización y aprendizaje para llegar al uso óptimo del equipo, requerirá un prolongado periodo de tiempo, esto también sugerido por los técnicos en base a su experiencia en sistemas similares utilizados en otros países.
Durante la capacitación se habló acerca de los diferentes aspectos del uso del sistema, entre ellos las formas de detectar fugas de gas en los distintos puntos de conexión, dentro y fuera del laboratorio, lo que es primordial para la seguridad general. Adicionalmente, se obtuvieron conocimientos sobre los procedimientos básicos de mantenimiento y limpieza de las partes del equipo.
Seguidamente, en la parte propiamente analítica se aprendió a interpretar métodos cuantitativos y cualitivos de análisis, como también las varias opciones que provee el software como una library que es una base de datos de compuestos químicos con los que los resultados pueden ser comparados y así buscar similitudes.
La meta final es elaborar mapas georeferenciados de la distribución y/o presencia de los pesticidas identificados y cuantificados, para brindar servicios y monitoreo de pesticidas a mediano y corto plazo.
Por otro lado, aún falta la otra parte de la capacitación que consistirá en aplicaciones analíticas del sistema, la cual complementará esta primera fase. La misma será nuevamente desarrollada por técnicos internacionales de la empresa proveedora del equipo, ASM Uruguay S.A.
El proyecto “Detección y cuantificación de residuos de pesticidas en aguas destinadas a uso agrícola y agroindustrial en el Departamento de Itapúa con un sistema CG/EM” recibió G. 1.460.000.000 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENICA con apoyo del FEEI.