FEEI
Libro sobre Recursos Fitogenéticos contiene parientes silvestres de las especies de importancia económica para el Paraguay
Como uno de los principales resultados de un proyecto de investigación fue publicado el libro “Recursos Fitogenéticos del Paraguay: Sinopsis, Atlas y Estado de Conservación de los Parientes Silvestres de Especies de Importancia Alimentación y la Agricultura”, de las investigadoras Juana De Egea Elsam, Gloria Céspedes, María del Carmen Peña-Chocarro, Fátima Mereles y Claudia Rolón Mendoza.
Investigadores desarrollan prótesis robótica a un costo accesible
Según estadísticas del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBs), entre una y dos personas por día, sufren pérdida de sus extremidades en accidentes de tránsito. Esta situación motivó en el 2014, al entonces alumno de la carrera Ingeniería de Sistemas de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional del Este (FPUNE), René Ayoroa, a investigar sobre tecnologías que ayuden a personas que sufrieron amputación física.
Investigador dictó curso sobre Modelos de Ecuaciones Estructurales en la UNA
En el marco del proyecto “La innovación en las pequeñas y medianas empresas de Paraguay: indicadores, tipologías y resultados”, el Prof. Dr. José Fernández Serrano desarrolló el curso sobre “Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM) basados en la varianza: Partial Least Squares (PLS) para investigadores en Ciencias Sociales”, dirigido a docentes de distintas universidades.
Investigadores registraron nuevas especies para el Paraguay en el Chaco seco
La Cátedra CTS fue destacada como una experiencia innovadora en formación docente
La Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) fue seleccionada para ser difundida a través del Programa Regional para el Desarrollo de la Profesión Docente en América Latina y el Caribe (PREDALC), en el marco de la 1ª Convocatoria de Experiencias Innovadoras sobre Formación Docente.
El CONACYT impulsa la formación de Científicos y Tecnólogos
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) ha adjudicado a la fecha 35 postulaciones para estancias presenciales de investigación o transferencia tecnológica de profesionales, para fortalecer el capital humano en investigación y desarrollo del país. Para más información los interesados pueden escribir al correo: vinculacion@conacyt.gov.py o llamar al teléfono: (595-21) 606 772.
CONACYT realizará taller para interesados en la 4ta. Edición de la Cátedra CTS
Con el objetivo de dar a conocer las condiciones de postulación para la 4ta. edición de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), Capítulo Paraguay – Educar para Participar, modalidad virtual, el próximo martes 18 de setiembre se llevarán a cabo dos talleres de asesoramiento para realizar aclaraciones y dar orientaciones referentes a la convocatoria.