Investigador dictó curso sobre Modelos de Ecuaciones Estructurales en la UNA
En el marco del proyecto “La innovación en las pequeñas y medianas empresas de Paraguay: indicadores, tipologías y resultados”, el Prof. Dr. José Fernández Serrano desarrolló el curso sobre “Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM) basados en la varianza: Partial Least Squares (PLS) para investigadores en Ciencias Sociales”, dirigido a docentes de distintas universidades.
El Dr. Fernández forma parte del grupo de investigación “PYME y Desarrollo Económico” del Departamento de Economía Aplicada I de la Universidad de Sevilla, España. El mencionado profesional forma parte del equipo de investigación del proyecto sobre innovación.
Los Modelos de Ecuaciones Estructurales se han convertido en una de las opciones metodológicas más utilizadas en las Ciencias Sociales en la última década. En este contexto, el PLS es una opción adecuada cuando la investigación implica la utilización de modelos muy complejos o cuando el marco teórico no se encuentra muy desarrollado. Durante el curso se hizo énfasis en las características y ventajas de los modelos de ecuaciones estructurales basados en la varianza, así como en el uso práctico del software SmartPLS 3 y el análisis de los resultados obtenidos.
Participaron del evento 35 docentes investigadores de distintas facultades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), de la Universidad del Cono Sur de las Américas y de otras instituciones públicas y privadas. El curso ha sido altamente valorado por los participantes y se ha enfocado principalmente en el uso de PLS - SEM en el contexto empresarial.
La capacitación fue llevada a cabo en la sala de informática del Centro de Acceso a la Información de la Biblioteca Central del Rectorado, de la UNA, desde el sábado 1 hasta el viernes 7 de septiembre de 2018.
El proyecto es cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del programa PROCIENCIA y es ejecutado por la Facultad Politécnica de la UNA, en asociación con la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA), Universidad de Sevilla – España, Viceministerio de MIPYMES y SINAFOCAL.