La Cátedra CTS fue destacada como una experiencia innovadora en formación docente
La Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) fue seleccionada para ser difundida a través del Programa Regional para el Desarrollo de la Profesión Docente en América Latina y el Caribe (PREDALC), en el marco de la 1ª Convocatoria de Experiencias Innovadoras sobre Formación Docente.
La organización, además de publicar sobre la Cátedra CTS- Capítulo Paraguay “educar para participar” en su página web, la destacó por calificar entre las experiencias con mayor nivel de innovación y potencial de replicabilidad.
El PREDALC expresó su agradecimiento por la participación del CONACYT en esta primera convocatoria, teniendo en cuenta que, a través de la plataforma en línea, han recibido más de 100 propuestas de innovación en la región. Según la organización, constituye un logro en sí mismo y refleja el alto grado de compromiso con el desarrollo de la profesión docente y el mejoramiento continuo de la educación en la región.
La experiencia de la Cátedra CTS fue seleccionada después de un proceso riguroso de evaluación, basado en los criterios expuestos en la página web de PREDALC y en los términos de referencia de la convocatoria.
En ese marco, el CONACYT participará del Taller Regional de Innovación en la Formación Docente los días 25 y 26 de octubre de 2018 en Bogotá - Colombia, donde presentará la Cátedra CTS a representantes de los Ministerios de Educación de la región, expertos técnicos, y a organismos multilaterales.
El Programa Regional para el Desarrollo de la Profesión Docente en América Latina y el Caribe (PREDALC) tiene como objetivo principal orientar y apoyar el desarrollo de iniciativas innovadoras en el ámbito de la formación inicial y continua de docentes.
El Programa fue aprobado por los países latinoamericanos y caribeños asistentes en el Foro de Autoridades de la Educación Superior y la Formación Docente en América Latina y el Caribe. Esta iniciativa del Banco Mundial (BM) y de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), contó con la participación de otros organizamos Internacionales y tuvo lugar en diciembre de 2016.
La experiencia CTS ya se encuentra publicada aquí: http://bit.ly/2N3IHQ1