CONACYT

Software permite la comunicación de pacientes con cuadriplejia

Lun, 04 Jun. 2018 | 13:27

Con la finalidad de que los pacientes con cuadriplejia y diplejía puedan comunicarse a través de sistemas informáticos y así mejorar su calidad de vida, fue desarrollado el proyecto de investigación denominado “Desarrollo de sistema alternativo de comunicación para pacientes con cuadriplejia”. ste proyecto fue llevado a cabo por el Prof. Ms. José Núñez, el Prof. Ms. César Yegros, el Prof. Ing. Luciano Benjamín Recalde y la Prof. Ing. Carolina Villegas, todos docentes investigadores de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA).

ONA invita a participar del curso “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de Ensayo y Calibración”

Vie, 01 Jun. 2018 | 16:30

El Organismo Nacional de Acreditación – ONA invita a participar del Curso para formación de evaluadores sobre interpretación e implementación de la Norma ISO/IEC 17025:2018 Eq. ISO/IEC 17025:2017 “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de Ensayo y Calibración”. Esta capacitación se desarrollará del 20 al 22 de junio.

Etiquetas: 

Investigadores presentaron directrices para la optimización energética en edificios públicos

Vie, 01 Jun. 2018 | 14:35

Los investigadores del proyecto denominado “Directrices para Realización de Auditoría en Edificios Públicos” presentaron los resultados del mismo en un taller científico. El trabajo tiene como finalidad optimizar la utilización de energía eléctrica, por lo cual hicieron énfasis en la importancia de los resultados para que la población reduzca los gastos para evitar crisis de energía a futuro.

Proponen formar jóvenes en el exterior en el área de arqueología histórica

Vie, 01 Jun. 2018 | 12:57

El ministro de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Dr. Fernando Griffith y el ministro Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Luis Alberto Lima Morra, se reunieron con la finalidad de establecer propuestas para que, a través de algún convenio de cooperación, estudiantes paraguayos sean formados en el exterior en el área de arqueología histórica. La reunión fue llevada a cabo en el CONACYT, este viernes 1 de junio de 2018. 

Etiquetas: 

Investigadores publicaron artículo científico en la revista internacional Solar Energy

Vie, 01 Jun. 2018 | 9:06

Docentes investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) realizaron la publicación de un artículo científico en la revista internacional Solar Energy de ElSevier.  El trabajo se denomina “Bias correction of global irradiance modelled with Weather and Research Forecasting (WRF) model over Paraguay”. El principal aporte de este artículo ha sido la corrección de las predicciones de irradiación solar del modelo climático norteamericano de mecánica de fluidos WRF sobre el territorio paraguayo, mediante el post-procesamiento aplicando un filtro de Kalman y Model Output Statistics (MOS) a los resultados modelados considerando mediciones de estaciones meteorológicas terrestres.

CONACYT invita a participar de la presentación del Informe de Rendición de Cuentas del Proyecto DeTIEC

Mié, 30 Mayo. 2018 | 11:15

En un Acto a llevarse a cabo en el Salón Bicentenario del Centro de Eventos De las Torres del Hotel (Paseo La Galería) este jueves 31 de mayo desde las 10:00 horas, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - CONACYT, presentará la Rendición de Cuentas del Proyecto Desarrollo Tecnológico, Innovación y Evaluación de Conformidad-DeTIEC y su Informe de Gestión 2017.

Etiquetas: 

Investigadora paraguaya participó de curso sobre Métodos Alternativos al uso de animales de experimentación a través de la RECYT

Mié, 30 Mayo. 2018 | 10:47

La docente investigadora Nilda Elizabeth Portillo Torales participó del curso teórico-práctico "Métodos alternativos al uso de animales de experimentación. Evaluación In Vitro de irritación (OECD TG 439) y sensibilización cutánea (OECD TG 442E)” organizado por la Plataforma Regional de Métodos Alternativos al Uso de Animales de Experimentación -  PReMASUL. El curso se realizó del 21 al 25 de mayo, en el Institut Pasteur de Montevideo, Uruguay. En esta capacitación participaron expertos de Argentina, Brasil y Uruguay.

Páginas