CONACYT presentó Informe de Rendición de Cuentas a la ciudadanía
En un Acto llevado a cabo en el Salón Bicentenario del Centro de Eventos De las Torres del Hotel este jueves 31 de mayo, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - CONACYT, presentó la Rendición de Cuentas del Proyecto DeTIEC y su Informe de Gestión 2017.
La presentación estuvo a cargo del Ministro Presidente del CONACYT, Ing. Luis Alberto Morra y del Ing. Alcides Coberta, Coordinador General del Proyecto DeTIEC.
El Presidente del CONACYT, Ing. Luis Alberto Lima Morra, presentó los logros más importantes que se obtuvieron durante los 20 años de vida institucional, entre los cuales se destacan los siguientes: Más de 1800 investigadores se encuentran trabajando en 536 proyectos de I+D en áreas de salud, medioambiente, sistemas políticos, estructuras y procesos, agricultura, producción y tecnología industrial, infraestructura, educación, energía y otros; además fueron aprobadas por decreto las Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación – CTI y de Calidad. El CONACYT se ocupó de fortalecer el capital humano para la investigación y el Desarrollo a través de 36 programas de posgrados en las áreas de ingeniería y tecnología, exactas y naturales, sociales, médicas, agrícolas. Además, 742 investigadores fueron categorizados por el PRONII.
Por otra parte, mediante esta actividad se presentaron los logros alcanzados por el Proyecto Desarrollo Tecnológico, Innovación y Evaluación de Conformidad –DeTIEC, cofinanciado con recursos del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur – FOCEM y del Tesoro Nacional, aprobado por Decisión del Consejo Mercado Común del MERCOSUR, en agosto del 2009.
Algunos de los resultados más destacados del Proyecto DeTIEC son los siguientes: 18 empresas implementaron proyectos de innovación en los sectores de alimentos, química, energía, sericultura, desarrollo de software, turismo y servicios, el monto total adjudicado es equivalente a 950.000 U$D representando un aporte del 57% sobre el valor total de los proyectos; 7 incubadoras de empresas: CONACYT ha apoyado la creación y fortalecimiento de 7 centros de incubación de empresas, con un aporte equivalente a 700.000 U$D, 3 de ellos situados en el interior del país; 6 Centros de Desarrollo Tecnológico - CDTs, con un aporte equivalente a 600.000 U$D, en los sectores pecuario, electrotecnia y automatización, energías limpias, sanidad animal, arquitectura, diseño, construcción sostenible e ingeniería vial; 211 personas capacitadas en 6 cursos realizados sobre Gestión de la Innovación en Empresas, CDTs e Incubadoras. Estas personas están calificadas para liderar procesos de innovación en los ámbitos, sociales, productivos, gubernamentales y financieros; 16 Organismos de Evaluación de la Conformidad (OECs) de los sectores público y privado han recibido asistencia técnica y han sido acreditados por el Organismo Nacional de Acreditación – ONA; Adquisición de equipos e insumos de laboratorio por Gs. 1.236.143.800 para Organismos de Evaluación de la Conformidad - OECs público y privado; Adquisición de patrones primarios por Gs. 1.548.688.427 para el Organismo Nacional de Metrología del INTN; 11 Normas Técnicas Nacionales publicadas, 10 transversales al ámbito de Evaluación de la Conformidad y 1 del ámbito Seguridad (Polvo para extinción de fuegos, de las clases ABC).
El CONACYT es un organismo público dependiente de la Presidencia de la República creado por la ley 1.028/97 y por su modificación ley 2279/2003. La misión principal del CONACYT es promover la investigación científica, la generación del conocimiento y la innovación, en las áreas de ciencia, tecnología y calidad.