CONACYT

Investigador presentó proyecto realizado en el marco del Programa de Vinculación

Vie, 01 Nov. 2019 | 14:54

El Lic. Pablo Casanova Ozuna, presentó su trabajo denominado “Obtención y caracterización de Hidroxiapatita Dopada con Nanopartículas de Plata (Ag), con potenciales aplicaciones biomédicas, tratamientos de residuos industriales y materiales biológicos”, el 28 de octubre de 2019, en el Núcleo de Investigación y Desarrollo Tecnológico, (NIDTEC), de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA).

Investigadora presentó los resultados de su estancia de vinculación en el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la UNA

Jue, 31 Oct. 2019 | 15:59

La MSc. Juliana Moura Mendes Arrúa socializó los resultados de su investigación denominada “Identificación de Aspergillus sp. potencialmente toxigénico por espectrometría de masa MALDI-TOF” en el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción (FP – UNA). La misma fue realizada en el marco de su estancia de vinculación en la Universidad de la Frontera (UFRO-Chile), donde utilizó la técnica de Espectrometría de masa de tipo MALDI – TOF, para identificar un tipo de hongo que puede producir micotoxinas dañinas para los animales y humanos (Aspergillus).

La Universidad Americana realizará seminario de iniciación científica

Jue, 31 Oct. 2019 | 13:51

El Centro de Investigación de la Universidad Americana invita a participar del II Seminario de Iniciación Científica que se llevará a cabo en el Aula Magna de la institución del 25 al 27 de noviembre del corriente. El evento fue declarado de Interés Científico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través de la Resolución Nº 680.

Etiquetas: 

Investigadora se capacitó en España sobre tecnologías emergentes

Jue, 31 Oct. 2019 | 11:32

Karina Maidana, es ingeniera informática y docente de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), fue beneficiaria del Programa de Vinculación de Científicos y Tecnólogos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el año 2016, a través de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE). Realizó su estancia de investigación durante dos semanas en el Instituto de Robótica (IRTIC) de la Universidad de Valencia (España), donde visitó su Parque Tecnológico con la finalidad de fortalecer sus capacidades en investigación, desarrollo e innovación.

El CONACYT abre convocatoria para financiar misiones tecnológicas para empresas paraguayas

Mié, 30 Oct. 2019 | 13:56

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a las empresas con potencial de innovación a postular a la Convocatoria Misiones Tecnológicas, Ventanilla 2019. El objetivo de la misma es apoyar a empresas o grupos de empresas con potencial de innovación que promuevan la vinculación con mercados externos.

Etiquetas: 

La Universidad Autónoma de Encarnación invita a participar del Congreso en Ciencias de la Salud

Mié, 30 Oct. 2019 | 13:38

Con el lema “Vigilancia y promoción de la Salud” la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) realizará el I Congreso de Ciencias de la Salud del 22 al 23 de noviembre de 2019, en la institución. El evento fue declarado de Interés Científico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través de la Resolución Nº 652.

Etiquetas: 

Realizaron Congreso de Ciencias Agropecuarias y Jornada de Jóvenes Investigadores

Mié, 30 Oct. 2019 | 9:56

La Unidad Pedagógica Hohenau – Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, sede Itapúa, llevó a cabo el I Congreso de Ciencias Agropecuarias y I Jornada de Jóvenes Investigadores, los días 10 y 11 de octubre de 2019, con la finalidad de instalar una cultura sobre producción económica y sustentable. El evento fue declarado de interés científico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través de la Resolución N° 507/2019.

Etiquetas: 

“La Cátedra CTS fue una inyección de energía, la motivación que necesitaba”

Mar, 29 Oct. 2019 | 15:18

La Dra. Amelia B. Yackow de Lampika, es docente, pero se considera, antes que nada, una maestra que ama su profesión. Es por eso que, con la finalidad de renovar su compromiso con la educación decidió incrementar sus conocimientos a través de la Cátedra Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Destacó que la misma, marcó un antes y un después en su vida profesional.

Páginas