El ONA capacitó a evaluadores en Auditoría de la Norma NP- ISO/IEC 17020:2013

Vie, 16 Nov. 2018 | 14:18

El Organismo Nacional de Acreditación (ONA) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) llevó a cabo el Curso para formación de evaluadores sobre auditoría de la Norma NP- ISO/IEC 17020:2013 Eq. a la ISO/IEC 17020:2012 Evaluación de la Conformidad: “Requisitos para el Funcionamiento de diferentes tipos de Organismos que realizan la Inspección”, y las Políticas, Criterios, Reglamentos del ONA aplicables. En total fueron capacitados 13 profesionales.

Etiquetas: 

CONACYT participó de Diálogo Regional de Política de Competitividad, Tecnología e Innovación del BID

Vie, 16 Nov. 2018 | 11:35

El Dr. Idelin Molinas, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) participó del Diálogo Regional de Política (DRP) “Transformación digital: Desafíos para América Latina y el Caribe”, llevado a cabo en la ciudad de Bogotá, Colombia los días 13 y 14 de noviembre del 2018. El evento fue organizado por la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Etiquetas: 

Presentaron informe sobre el futuro de la formación profesional en América Latina y el Caribe

Vie, 16 Nov. 2018 | 11:10

El Ing. Luis Alberto Lima, Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), participó de la Presentación del Informe “El futuro de la formación profesional en América Latina y el Caribe: Desafíos y lineamientos para su fortalecimiento”. La disertación estuvo a cargo del señor Enrique Deibe, Director del Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (CINTERFOR), que es una entidad especializada de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de Uruguay.

Etiquetas: 

Beneficiario del CONACYT recibirá mención en el Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología

Jue, 15 Nov. 2018 | 14:14

El Prof. Ing. Federico Gaona de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FPUNA), obtuvo una mención de honor en el “Premio Mercosur de Ciencia y Tecnología 2017” en la categoría de Jóvenes Investigadores, por la creación de un "Sistema de Monitoreo Remoto en Tiempo Real del Transmisor del Mal de Chagas" el cual es cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Investigadores de la FIUNA presentaron sus trabajos de investigación en congreso de control y automatización

Jue, 15 Nov. 2018 | 10:44

Los docentes investigadores Prof. M.Sc. Ing. Sergio Toledo Gallardo, M.Sc. Ing. David Caballero Morilla, M.Sc. Ing. Edgar Maqueda Acuña, M.Sc. Ing. Federico Gavilán Amarilla e Ing. Marcos Gómez Redondo, representaron a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) en el congreso IEEE ICA – ACCA realizado el octubre pasado en la ciudad de Concepción – Chile.

Jornada de investigación científica fue declarada de interés científico por el CONACYT

Mié, 14 Nov. 2018 | 15:50

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) declaró de interés científico, a través de Resolución Nº 578/2018 a la Jornada de Encuentro de Investigación Científica, que se llevará a cabo el lunes 28 de noviembre, de 09:00 a 12:00 horas, en el Aula Magna de la Universidad Columbia del Paraguay (Avda. España N° 1239), a fin de consolidar esfuerzos para la construcción de una cultura científica.

Etiquetas: 

Emprendedores de Economías Creativas de España realizaron Jornada de innovación

Mié, 14 Nov. 2018 | 11:38

La Jornada de Innovación de Emprendedores de Economías Creativas, fue organizada por el Centro de Ingeniería para la Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica (CIDIT) con el apoyo del CONACYT, y tuvo lugar el 13 de noviembre en el Centro de Convenciones de la CONMEBOL, con la participación de referentes del sector de innovación y emprendedores de las distintas economías, docentes, estudiantes vinculados al sistema de innovación, procedentes de Asunción, Cordillera, Itapuá, Caaguazú y Alto Paraná.

Etiquetas: 

Investigadores desarrollaron ladrillos económicos a partir de plástico y cemento

Mié, 14 Nov. 2018 | 8:20

Con la finalidad de colaborar en la protección del ambiente y paliar el déficit habitacional existente en el Paraguay, un equipo de investigadores creó un conjunto de materiales de construcción a partir del reciclado de residuos urbanos. El proyecto se denomina “El reciclaje como alternativa tecnológica en la auto-construcción. Ladrillos y placas elaborados con cemento y plástico reciclado para su aplicación en viviendas sociales”.

Páginas