Presentaron informe sobre el futuro de la formación profesional en América Latina y el Caribe

Vie, 16 Nov. 2018 | 11:10

  

El Ing. Luis Alberto Lima, Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), participó de la Presentación del Informe “El futuro de la formación profesional en América Latina y el Caribe: Desafíos y lineamientos para su fortalecimiento”. La disertación estuvo a cargo del señor Enrique Deibe, Director del Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (CINTERFOR), que es una entidad especializada de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de Uruguay.

El objetivo de la actividad fue presentar un diagnóstico de las brechas, desafíos y el estado del desarrollo de cualificaciones y competencias en los países de la región; tanto en relación con una caracterización de las ofertas y las demandas de formación profesional, las brechas y desajustes relacionados, como en materia de modelos institucionales, de financiamiento, y de gobernanza de los sistemas de formación profesional.

El informe, se refirió a la formación profesional como una actividad educativa que se orienta hacia el desarrollo de habilidades y competencias de aplicación inmediata en el mundo del trabajo; este término también es conocido en la región como educación profesional, formación para el trabajo, formación vocacional y capacitación laboral.

La primera parte del informe contiene un diagnóstico del estado del arte, los rezagos y las brechas de la formación profesional en la región, un diagnóstico basado en la experiencia y conocimiento acumulado en la OIT/Cinterfor, en la literatura existente, así como en la consulta en diversos países con instituciones miembros de OIT/Cinterfor en América Latina.

Al final de esta primera parte contiene una lista de las principales líneas de reforma que surgen del diagnóstico, con el objetivo de proveer una mejor puntualización de las líneas de trabajo relevantes hacia la transformación y fortalecimiento de la formación profesional.

La segunda parte del reporte contiene fichas que resumen el diagnóstico en el ámbito nacional de la formación de cada uno de los países incluidos en el estudio.

La presentación se llevó a cabo en el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), el pasado jueves 15 de noviembre de 2018. En el acto estuvieron presentes la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Carla Bacigalupo; el Ministro de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Hugo Cáceres y el Sr. Gerhard Reinecke, especialista en Políticas de Empleo de la OIT para el Cono Sur.

El Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (CINTERFOR), es una entidad especializada de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que articula y coordina la red más grande y prestigiosa de entidades e instituciones públicas y privadas, dedicadas al fortalecimiento de las competencias laborales.

  

Etiquetas: