SISNI

Investigadora paraguaya lidera estudios sobre productos vegetales con potencial medicinal

Jue, 09 Ene. 2025 | 11:50

La Dra. Juliana Moura Mendes Arrúa, investigadora del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), publicó como autora de correspondencia dos artículos en prestigiosas revistas cubanas que destacan estudios sobre productos naturales de origen vegetal con potencial medicinal.

Investigador dictó curso sobre el impacto de contaminantes en organismos vivos

Jue, 09 Ene. 2025 | 11:40

El Dr. Hajime Guillermo Kurita, investigador categorizado en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), impartió el curso titulado “Herramientas para la transcriptómica aplicada a ecotoxicología” en el marco del IX Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC), realizado en la ciudad de Santa Fe, Argentina.

Investigadores paraguayos destacan con publicación de novedosa metodología estadística en evaluación de sistemas eléctricos

Jue, 19 Dic. 2024 | 14:53

Un equipo de investigadores, encabezado por el Prof. Dr. Gustavo Ignacio Rivas-Martínez y el Prof. Dr. Jorge Esteban Rodas Benítez, miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del CONACYT, junto con el Prof. MSc. Edher Herrera, también miembro del SISNI, y el Dr. Jesús Doval-Gandoy (Universidad de Vigo, España), ha logrado una destacada publicación en la prestigiosa revista IEEE Latin America Transactions.

Nuevo acuerdo global por la biodiversidad y su impacto en América Latina

Vie, 29 Nov. 2024 | 14:02

El reciente artículo “¿Será el nuevo acuerdo global por la biodiversidad otro esfuerzo fallido?”, publicado en varios medios digitales de Latinoamérica, por el Dr. Alberto Yanosky, categorizado en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), analiza los desafíos y oportunidades del Marco Global para la Diversidad Biológica de Kunming-Montreal, adoptado en la COP15. 

Etiquetas: 

Autoridades nacionales premian a investigadores por su contribución científica

Jue, 28 Nov. 2024 | 14:32

Con la presencia del Sr. Santiago Peña, Presidente de la República del Paraguay, y otras altas autoridades nacionales, incluyendo al presidente del Senado, Basilio Núñez, y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre se llevó a cabo la ceremonia de premiación a los galardones del Premio Nacional de Ciencia 2024. El evento se realizó el miércoles 27 de noviembre en el salón Libertad del Palacio de López.

Etiquetas: 

Investigadores del SISNI participan en Taller Internacional sobre procesamiento de alimentos en Cuba

Vie, 15 Nov. 2024 | 17:04

Cuba fue sede del “Taller Internacional Procesamiento de Alimentos de América Latina y El Caribe”, un evento que reunió a expertos bajo el lema “Alimentos sostenibles e innovadores para la sociedad”. Organizado en conjunto por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) y la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), Filial Santa Rosa – Misiones, de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), junto con el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) de Cuba, el evento fue un espacio clave para abordar soluciones en el sector agroalimentario. 

Etiquetas: 

CONACYT celebra el Día del Investigador Paraguayo reconociendo su labor científica

Vie, 08 Nov. 2024 | 8:40

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) se une a la celebración del “Día del Investigador Paraguayo” con un saludo a todas las investigadoras y todos los investigadores que, con dedicación y vocación, impulsan el desarrollo sostenible de Paraguay. Este día representa un reconocimiento a quienes eligieron la investigación científica como una misión de vida, aportando su conocimiento y esfuerzo para alcanzar un mayor bienestar social.

Etiquetas: 

Investigadores del SISNI ganan el Premio Nacional de Ciencias 2024

Vie, 01 Nov. 2024 | 12:10

El Premio Nacional de Ciencias 2024 fue otorgado a la investigación titulada “Filogeografía y transmisión de Mycobacterium tuberculosis abarcado a prisiones y comunidades vecinas en Paraguay”, un estudio que explora la propagación de la tuberculosis en contextos vulnerables. Este trabajo fue liderado por la Dra. Gladys Estigarribia Sanabria, consejera del CONACYT, y el Dr. Guillermo Sequera, ambos categorizados en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del CONACYT, junto con Sarita Aguirre, del Programa Nacional de Control de Tuberculosis.

Etiquetas: 

Páginas