Investigadores del SISNI participan en Taller Internacional sobre procesamiento de alimentos en Cuba
Cuba fue sede del “Taller Internacional Procesamiento de Alimentos de América Latina y El Caribe”, un evento que reunió a expertos bajo el lema “Alimentos sostenibles e innovadores para la sociedad”. Organizado en conjunto por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) y la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), Filial Santa Rosa – Misiones, de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), junto con el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) de Cuba, el evento fue un espacio clave para abordar soluciones en el sector agroalimentario.
La delegación paraguaya estuvo integrada por investigadores de alto nivel, como el Dr. Héctor Nakayama y el Ing. Antonio Samudio, ambos categorizados en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI), junto con el Ing. Agr. Pablo Caballero, del CEMIT, y los ingenieros Wilson Romero y Oscar Vega de la Filial Santa Rosa – Misiones.
El evento contó con la participación de instituciones de distintos países, como el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) de Ecuador, la Universidad de El Salvador, y representantes de México, Costa Rica, Vietnam y Cuba. Durante el taller, los participantes debatieron sobre las tendencias actuales en procesamiento de alimentos, la calidad de los insumos, el fortalecimiento de las cadenas de valor y estrategias para la comercialización sostenible.
Empresas paraguayas como Filohortic y Santa Margarita, del Departamento de Misiones, también jugaron un papel importante, presentando casos de éxito que resaltaron el potencial del procesamiento de alimentos en Paraguay. Sus productos fueron exhibidos como ejemplos de innovación y excelencia en el sector.
Adicionalmente, la delegación de la UNA aprovechó su estancia en Cuba para participar en otros eventos internacionales, como el Simposio de la flor de Jamaica y el Taller Internacional de la Red Atenas. En este último, el Ing. Agr. Antonio Samudio presentó la charla “Fitomejoramiento en soja por inducción a mutaciones”, destacando la experiencia de Paraguay en el mejoramiento de cultivos.