Investigadoras presentan libro sobre hongos comestibles y medicinales del Paraguay

Vie, 09 Mayo. 2025 | 15:54

  

La MSc. Michelle Campi, categorizada en el Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizó la presentación del libro “Hongos comestibles y medicinales del Paraguay”, una publicación dirigida al público general que ofrece un recorrido accesible y visual por la diversidad de hongos que crecen en el país y que pueden ser utilizados con fines alimenticios y medicinales.

El libro, escrito por Michelle Campi y Brenda Veloso, documenta más de 40 especies de hongos nativos. Cada una está presentada mediante fichas ilustradas con fotografías y descripciones que facilitan su reconocimiento, además de incluir información sobre su distribución geográfica, la época del año en que aparecen y el tipo de sustrato en el que crecen. Asimismo, la obra incorpora recetas gourmet y métodos caseros de conservación que promueven un uso responsable, seguro y sostenible de estos recursos naturales.

Además de su valor científico, el libro destaca aspectos culturales del Paraguay. Incluye referencias al mito del "Pombero rekaka" y explora la relación entre los hongos y las creencias populares, ofreciendo también datos curiosos sobre estas especies en el contexto latinoamericano. Se trata de una propuesta que conecta la ciencia con la identidad cultural y el patrimonio natural.

Esta obra es el resultado de más de diez años de investigación, producto de un trabajo multidisciplinario con la colaboración de investigadores nacionales e internacionales. Su propósito es educar, sensibilizar y acercar a la ciudadanía al mundo de los hongos, fomentando su conocimiento y valoración.

“Nuestro país alberga una enorme riqueza fúngica que muchas veces pasa desapercibida. Este libro busca abrir los ojos del lector a ese mundo invisible pero fundamental, y hacerlo de forma amigable y útil mediante la transferencia de la información científica generada a lo largo de los años”, expresaron las autoras.

La ceremonia de lanzamiento del libro se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN-UNA), con la presencia de la Dra. Zully Vera, rectora de la UNA, el Prof. Lic. Constantino Nicolás Guefos Kapsalis, decano de la FACEN, y una audiencia de más de 60 personas entre profesionales, investigadores y público general interesado en el Reino Fungi.

Los ejemplares están disponibles para la venta en el Laboratorio de Micología de la FACEN-UNA, de lunes a viernes, de 09:00 a 18:00 horas.

Etiquetas: