FEEI

Proyecto apoyado por el CONACYT analiza situación de personas vulnerables en penitenciarías paraguayas

Mié, 04 Mayo. 2022 | 17:00

Una investigación analizó la atención que le brinda el Sistema Penitenciario y el Estado paraguayo a personas privadas de libertad integrantes de pueblos indígenas, personas que viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y personas con trastornos mentales. El proyecto fue ejecutado por la Asociación Enfoque Territorial y recibió G. 868.100.000 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

Estudian almacenamiento de carbono en fincas ganaderas de Concepción

Mié, 04 Mayo. 2022 | 13:15

Un grupo de investigadores realizó un trabajo con el objetivo de estudiar la dinámica del almacenamiento de carbono en tres sistemas forrajeros diferentes en una finca ganadera en Concepción, Paraguay. La investigación fue publicada en la Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia, Venezuela.

Etiquetas: 

Becaria del CONACYT participa en mesa internacional organizada por la UNAM

Mar, 03 Mayo. 2022 | 16:24

La Dra. Emilce Sena Correa, Coordinadora del Grupo de Investigación en Ciencias de la Información – GICI de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), participó en la mesa titulada: “Becarios Posdoctorales y Estancias de Investigación”, organizada por el Instituto de Investigaciones Bibliotecnológicas y de la Información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La misma, se llevó a cabo el pasado lunes 04 de abril del corriente.

CONACYT lanza llamado para la repatriación y radicación de investigadores al Paraguay

Mar, 03 Mayo. 2022 | 14:19

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a las instituciones a presentar candidatos para el Programa de Repatriación y Radicación de Investigadores del Exterior al Paraguay, con la finalidad de incorporar al país profesionales altamente calificados para el fortalecimiento del capital humano nacional. La convocatoria se encuentra abierta desde la fecha de hoy, 3 de mayo de 2022, en la modalidad de Ventanilla Abierta.

Estudian importancia de plantas medicinales para pueblos indígenas

Mar, 26 Abr. 2022 | 10:25

Un grupo de investigadores llevó a cabo un proyecto con el objetivo de analizar el conocimiento tradicional sobre las propiedades medicinales de plantas seleccionadas, cómo se gobierna su propiedad intelectual, el acceso a las plantas, su uso y las patentes. El trabajo de investigación recibió G. 285.595.884 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

CONACYT lanza convocatoria para financiar eventos científicos y tecnológicos

Vie, 22 Abr. 2022 | 13:16

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con el objetivo de promover la validación y difusión del conocimiento científico, tecnológico y de innovación lanza la Convocatoria de Fondos Eventos Científicos y Tecnológicos Emergentes. Con este tipo de acciones la institución busca que haya una vinculación entre redes de expertos internacionales y pares investigadores nacionales, a fin de crear sinergias que fortalezcan las líneas de investigación.

CONACYT lanza oportunidad para realizar estancias de investigación de corta duración

Mar, 12 Abr. 2022 | 18:57

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) lanza la convocatoria para el financiamiento de Becas de Investigación y Desarrollo (I+D) de corta duración con el objetivo de fortalecer el capital científico del país, por medio de la formación de capacidades investigativas nacionales. Mediante esta acción, los profesionales científicos adjudicados llevarán a cabo actividades que aumenten sus conocimientos.

Investigan sobre las buenas prácticas sociales, políticas y ambientales ante el cambio climático

Mar, 12 Abr. 2022 | 16:08

La Dra. Sarah Patricia Cerna Villagra categorizada en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en conjunto con otros investigadores publicaron un estudio sobre los principales hallazgos respecto a las buenas prácticas de carácter social, político y ambiental que las organizaciones llevan adelante en un contexto caracterizado por un modelo agrícola exportador y de profundo impacto del cambio climático en el país, en el libro “Ambiente, cambio climático y buen vivir en América Latina y el Caribe” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Páginas