FEEI

Investigadores identifican agentes contaminantes en plantas de banana

Vie, 17 Jun. 2022 | 16:15

Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA – UNA) identificaron los agentes causales de la contaminación microbiana (introducción de microrganismos infecciosos) durante la micropropagación de brotes de la planta de banana. Mediante, el estudio se logró concluir que unos géneros de hongo (Aspergillus, Penicillium, Fusarium) y bacterias Gram negativas son las causantes de la infección microbiana de la planta estudiada.

Estudian potencial del hidrógeno verde para satisfacer las necesidades energéticas del país

Vie, 17 Jun. 2022 | 14:43

Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en conjunto con otros profesionales publicaron un trabajo sobre el hidrógeno verde (H2 verde) a partir los recursos solares, eólicos, hídricos, etc., con el objetivo de estimar el potencial de los mismos. El artículo científico denominado “Hacia la Economía del Hidrógeno en Paraguay: Potencial de producción de hidrógeno verde y usos finales” fue publicado en la prestigiosa Revista Científica Hydrogen Energy.

Proyecto busca disminuir la brecha digital en la educación media paraguaya

Vie, 17 Jun. 2022 | 12:30

En la actualidad los profesores y escuelas deben implementar la tecnología dentro del aula, para impulsar esta acción la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN – UNA) lanzó el libro “Uso y alcance de las TIC en colegios de gestión oficial de la Educación Media en Paraguay”. El material se realizó en el marco de un proyecto de investigación que recibió G. 455.452.152 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

Investigadora paraguaya es becada por programa de la Unión Europea

Vie, 10 Jun. 2022 | 14:08

La Arq. Lucía Ganchozo investigadora asociada al proyecto “Transformaciones territoriales en el frente fluvial de Asunción y área metropolitana” fue becada por un programa de Erasmus Mundus, para una maestría en cartografía, ofrecida por un conjunto de 4 universidades europeas: la Universidad Técnica de Munich, la Universidad Técnica de Viena, la Universidad Técnica de Dresde y la Universidad de Twente. La investigación ejecutada por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA – UNA), recibió G. 497.134.999 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

Hallan especie de rana colectada por última vez hace más de tres décadas en Paraguay

Mar, 07 Jun. 2022 | 12:19

Tras 38 años de la última colecta, investigadoras de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN – UNA) lograron divisar dos ejemplares de la rana Boana pulchella conocida como rana trepadora. El trabajo fue realizado en el marco del proyecto de investigación "Análisis de la diversidad de fauna en agropaisajes asociados al cultivo de arroz en el departamento de Misiones" que recibió G. 500.000.000 a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

Investigadores buscan desarrollar medicamentos de bajo costo para tratar la enfermedad de Chagas

Vie, 27 Mayo. 2022 | 13:54

La Biol. Gloria Yaluff en conjunto con otros investigadores del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS - UNA) buscan identificar un medicamento efectivo y de bajo costo para el tratamiento de la enfermedad de Chagas.  El proyecto recibió G. 168.525.000 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

Presentan libro sobre captación y almacenamiento de agua en el Chaco Central paraguayo

Mié, 11 Mayo. 2022 | 17:01

Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA – UNA) presentaron el libro “Sistemas de Captación y Almacenamiento de Agua en el Chaco Central” que tiene como propósito contribuir al estudio y análisis de los problemas relacionados con el manejo de los recursos hídricos en el Chaco, así como aportar algunas soluciones desde la perspectiva científica y pragmática.

Crean aplicación para optimizar el consumo energético en los hogares

Mar, 10 Mayo. 2022 | 13:06

Investigadores de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional del Este (UNE) crearon una aplicación para realizar auditoría energética de casas, con la misma se pueden hacer balances energéticos en tiempo real, lo que posibilita diagnosticar en línea el consumo de energía de una residencia, y poder plantear estrategias para mejorar las instalaciones beneficiando tanto al desarrollo sostenible como a la economía del usuario. El proyecto recibió G. 382.733.722 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

Páginas