FEEI

CONACYT y Elsevier premiarán a investigadores e instituciones de investigación en la Expo MRA 2023

Vie, 16 Jun. 2023 | 14:34

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el marco de las actividades científicas de promoción de la ciencia y la tecnología, a través de su Centro de Información Científica (CICCO) y con la participación de la Editorial Elsevier, realizarán la entrega del Premio Scival CICCO 2023 a investigadores e instituciones de investigación.

CONACYT premiará las mejores fotografías científicas

Mié, 31 Mayo. 2023 | 11:50

Con la finalidad de aportar desde una perspectiva fotográfica en la divulgación y la vinculación del quehacer científico, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a fotógrafos profesionales y aficionados mayores de 18 años, paraguayos o extranjeros que residan en el Paraguay a participar de la tercera edición del Concurso Nacional de Fotografía Científica.

CONACYT lanza concurso de divulgación científica

Mar, 30 Mayo. 2023 | 17:16

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) convoca a profesionales y estudiantes de comunicación o carreras afines, investigadores y estudiantes que se desempeñen en áreas relacionadas con el ámbito de la ciencia o la tecnología a postular al Premio Nacional de Comunicación y Divulgación Científica (Premio Nacional al Periodismo Científico) que tiene la finalidad de promover el conocimiento científico y tecnológico en Paraguay a través de la comunicación y divulgación de las ciencias en los medios de comunicación del país.

Investigador realizó taller sobre como publicar artículos científicos

Mar, 30 Mayo. 2023 | 9:34

En el marco de las actividades del Centro de Información Científica (CICCO) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) se realizó el Taller de Investigación Científica, que estuvo a cargo del Dr. Julio Torales, categorizado en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII). El profesional compartió su experiencia como investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM – UNA), así como recomendaciones para publicar artículos científicos.

Evalúan miedo excesivo a contagiarse de COVID en población adulta mayor

Mar, 30 Mayo. 2023 | 9:22

Un grupo de investigadores en conjunto con el Dr. Julio Torales, categorizado en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizaron un estudio sobre la coronafobia y cómo medir el nivel de ansiedad en un grupo específico de pacientes, el material fue publicado en la Revista SAGE, que tiene una amplia presencia de publicaciones en Ciencias Humanas y Sociales.

Etiquetas: 

Evalúan evolución alimentaria de la población paraguaya

Mar, 30 Mayo. 2023 | 9:06

Profesionales del Instituto Desarrollo (ID) identificaron dos fuentes amplias de cambio nutricional que probablemente desempeñaron roles importantes en las mejoras observadas en los determinantes nutricionales, las mismas fueron el fuerte crecimiento económico y los cambios notables en las políticas. El proyecto recibió G. 734.990.364 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

Investigación busca preservar Lago Ypoá

Mar, 30 Mayo. 2023 | 9:03

Investigadores de la Fundación Moisés Bertoni contribuyeron al conocimiento de las características físicas del Lago Ypoá. Además, los profesionales fortalecieron la línea de investigación sobre humedales y determinaron indicadores sobre el estado de conservación del lago y su entorno costero. El proyecto recibió G. 669.610.896 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

Evalúan impacto de la economía creativa en el Centro Histórico de Asunción

Mar, 30 Mayo. 2023 | 8:39

Investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE – UNA) evaluaron el impacto económico, social y cultural de iniciativas de la economía creativa en el Centro Histórico de Asunción, estos datos permitieron la construcción de indicadores para el empleo, la cultura y la organización social. Con el trabajo se logra visibilizar el papel de las ciudades creativas como un nuevo modelo de desarrollo.

Páginas