FEEI

Software permite la comunicación de pacientes con cuadriplejia

Lun, 04 Jun. 2018 | 13:27

Con la finalidad de que los pacientes con cuadriplejia y diplejía puedan comunicarse a través de sistemas informáticos y así mejorar su calidad de vida, fue desarrollado el proyecto de investigación denominado “Desarrollo de sistema alternativo de comunicación para pacientes con cuadriplejia”. ste proyecto fue llevado a cabo por el Prof. Ms. José Núñez, el Prof. Ms. César Yegros, el Prof. Ing. Luciano Benjamín Recalde y la Prof. Ing. Carolina Villegas, todos docentes investigadores de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA).

Investigadores presentaron directrices para la optimización energética en edificios públicos

Vie, 01 Jun. 2018 | 14:35

Los investigadores del proyecto denominado “Directrices para Realización de Auditoría en Edificios Públicos” presentaron los resultados del mismo en un taller científico. El trabajo tiene como finalidad optimizar la utilización de energía eléctrica, por lo cual hicieron énfasis en la importancia de los resultados para que la población reduzca los gastos para evitar crisis de energía a futuro.

Investigadores publicaron artículo científico en la revista internacional Solar Energy

Vie, 01 Jun. 2018 | 9:06

Docentes investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) realizaron la publicación de un artículo científico en la revista internacional Solar Energy de ElSevier.  El trabajo se denomina “Bias correction of global irradiance modelled with Weather and Research Forecasting (WRF) model over Paraguay”. El principal aporte de este artículo ha sido la corrección de las predicciones de irradiación solar del modelo climático norteamericano de mecánica de fluidos WRF sobre el territorio paraguayo, mediante el post-procesamiento aplicando un filtro de Kalman y Model Output Statistics (MOS) a los resultados modelados considerando mediciones de estaciones meteorológicas terrestres.

Incentivan al pensamiento crítico a través de taller científico

Mar, 29 Mayo. 2018 | 12:12

En el marco del proyecto de investigación denominado “El pensamiento crítico en la formación profesional: indicadores para el desarrollo de las habilidades cognitivas del Pensamiento Crítico en la Facultad de Filosofía UNA”, el próximo viernes 8 de junio se realizará un taller científico con el fin de instruir a los futuros profesionales de las distintas carreras.

Investigadores propusieron Sistema de Gestión de Residuos Sólidos para la UNA

Mar, 29 Mayo. 2018 | 9:55

Investigadores presentaron los resultados del proyecto denominado “Sistema de Gestión de Residuos Sólidos (SGRS) para la Universidad Nacional de Asunción”. El mismo, busca incluir programas de clasificación y tratamiento de los residuos, el uso de la tecnología, actividades de concienciación ambiental, estrategias para almacenamiento temporal y disposición final de los mismos en las facultades de la UNA.

Investigadores difundieron propiedades y usos del coco en jornada dirigida a niños

Lun, 28 Mayo. 2018 | 13:41

En el marco del proyecto de investigación denominado “Aplicación de la pulpa de coco (Acrocomia aculeata) en el diseño de nuevos biocatalizadores” se llevó a cabo el proyecto de extensión llamado “Mi Amigo el Mbokaja” en el Campamento Jack Norman de Caacupé. El mismo, consistió en una jornada informativa dirigida a niños sobre los usos y propiedades del mencionado fruto.

El CONACYT realizó visita de monitoreo al Doctorado en Gestión Ambiental de la UNI

Lun, 28 Mayo. 2018 | 13:03

En el marco del Programa de Apoyo para la Formación de Docentes-Investigadores se llevó a cabo el monitoreo del Doctorado en Gestión Ambiental, realizado en la Universidad Nacional de Itapuá – UNI, el pasado viernes 25 de mayo. Los oficiales del Componente II del programa PROCIENCIA visitaron las instalaciones de la universidad para dar inicio al control del mencionado posgrado, donde se destaca que los alumnos ya se encuentran en la última fase, en proceso de la defensa de tesis.

Investigadores presentaron las características físicas del Lago Ypoa

Vie, 25 Mayo. 2018 | 12:55

Investigadores presentaron los resultados del proyecto de investigación denominado “Redefiniendo los límites del Lago Ypoa”, donde se destacó que históricamente se trató de un solo cuerpo de agua, que a principios del siglo XX sufrió un proceso natural donde las formaciones vegetales denominadas “embalsados”, han generado una dinámica que actualmente está acelerada por diversas actividades humanas.

Páginas