Investigadores difundieron propiedades y usos del coco en jornada dirigida a niños

Lun, 28 Mayo. 2018 | 13:41

  

En el marco del proyecto de investigación denominado “Aplicación de la pulpa de coco (Acrocomia aculeata) en el diseño de nuevos biocatalizadores” se llevó a cabo el proyecto de extensión llamado “Mi Amigo el Mbokaja” en el Campamento Jack Norman de Caacupé. El mismo, consistió en una jornada informativa dirigida a niños sobre los usos y propiedades del mencionado fruto.

La charla estuvo a cargo de la Dr. Fátima Yubero y el Profesor Ever López, quienes dieron algunas palabras sobre los resultados y la experiencia de trabajo. Del evento participaron alumnos de diversas escuelas quienes recibieron explicaciones básicas sobre los cocoteros, la utilización de la fruta como comestible, para la fabricación jabones y de aceites a través de su pulpa y semilla.

Además de esto, los niños fueron instruidos sobre la utilización de las hojas para alimento del ganado y sobre la fabricación de objetos artesanales. Los investigadores recalcaron que es importante conocer la sustentabilidad del coco para no agotar sus recursos.

Al final del acto se realizó la entrega de reconocimientos al señor Jorge Terol y al Campamento Jack Norman, seguidos de la Supervisión de Apoyo Pedagógico del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), a la coordinación Departamental, a la Escuela Don Ramón Barrios, a la Escuela Santa Ana y por último al CONACYT.

Los investigadores informaron, además, que los resultados fueron enviados al Congreso Argentino de Catálisis y a diferentes congresos internacionales.  La Dr. Fátima Yubero agradeció al Campamento Jack Norman, a la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), a las escuelas, a la coordinación departamental, a la supervisión de apoyo pedagógico y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).