FEEI

Investigadores proponen estrategia para alcanzar inversión histórica en educación e infraestructura

Mié, 23 Mayo. 2018 | 12:19

El Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos (GISE) presentó una estrategia para elevar la inversión en educación al 7% del Producto Interno Bruto e invertir hasta 20 mil millones de dólares en infraestructura. Esto se dio en el marco de la difusión de resultados del Proyecto de investigación "Modelo integrado de la planificación multicriterio de la utilización del excedente de hidroelectricidad en Paraguay" y del boletín Nº 2: "Energía y desarrollo - a 5 años de prender o apagar el país".

Socializarán resultados de la investigación sobre la redefinición de los límites del lago Ypoa

Vie, 18 Mayo. 2018 | 9:54

Investigadores realizarán el taller de cierre del Proyecto “Redefiniendo los límites del lago Ypoa” con la finalidad de socializar los resultados de la investigación. El mismo se desarrollará en la sede de la Sociedad Científica del Paraguay (Avenida General José Gervasio Artigas, Asunción), el próximo jueves 24 de mayo, de 9:00 a 16:00 h.

CONACYT impulsa la repatriación de investigadores en el Paraguay

Jue, 10 Mayo. 2018 | 14:38

Con el objetivo de incorporar al país profesionales altamente calificados procedentes del extranjero, desde este jueves 10 de mayo se encuentra reabierto el Programa de Repatriación y Radicación de Investigadores del Exterior en el Paraguay. Este llamado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), se da a través del Programa PROCIENCIA.

Investigación sobre periodismo, discurso público y dictadura presentó sus resultados

Mié, 09 Mayo. 2018 | 12:45

Esta investigación se enfocó en el estudio del caso de persecución y represión a personas homosexuales en el año 1959, conocido como “El caso de los 108”. Con el levantamiento de textos periodísticos relacionados al tema se construyó una matriz de términos empleados por la dictadura sobre los usos impuestos al cuerpo humano. Asimismo, se identificaron actores, discursos y sus relaciones con el poder, reflejados en los medios de comunicación impresos de la época.  

La Facultad Politécnica de la UNA inauguró su laboratorio de bioinformática

Jue, 19 Abr. 2018 | 14:03

En el marco de un proyecto de investigación financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del programa PROCIENCIA, este jueves 19 de abril, fue inaugurado un laboratorio de bioinformática en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA). El mismo, se encuentra equipado con componentes para realizar la investigación científica.

Presentaron investigación que promueve el fortalecimiento de las Pymes en Pilar

Mar, 17 Abr. 2018 | 15:27

Con el objetivo de conocer el nivel socioeconómico y hábitos de consumo de la población de Pilar, se realizó el lanzamiento del proyecto denominado "Fortalecimiento de la competitividad de las PYMES como factor de desarrollo en la ciudad de Pilar”. Esta investigación pretende además, elaborar estrategias orientadas a mejorar la competitividad de las empresas.

Realizaron charla sobre la diversidad genética de Leishmania Braziliensis en Paraguay

Mar, 17 Abr. 2018 | 14:12

En el marco del Programa de Vinculación de científicos y tecnólogos, convocatoria 2017 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Dr. Rolando Oddone realizó una charla sobre la diversidad genética de Leishmania Braziliensis en Paraguay. La misma se llevó a cabo este martes 17 de abril, en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS).

Beneficiarios de la Cátedra CTS fueron categorizados en el Programa de Incentivos del CONACYT

Vie, 13 Abr. 2018 | 15:15

Docentes y técnicos beneficiarios de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), fueron categorizados en el Programa Nacional de Incentivo al Investigador (PRONII). Dicha cátedra forma parte del Componente IV: Formación docente para "Investigación como estrategia de aprendizaje" del Programa PROCIENCIA, a través del cual, los participantes se convierten en facilitadores de experiencias de aprendizaje basados en el conocimiento científico y la experimentación en la educación, ciencia y tecnología.

Páginas