Estancia de investigación apoyada por el CONACYT impulsa el desarrollo de bioproductos

Mié, 26 Feb. 2025 | 11:35

El Ing. Agr. Fernando Jesús Lugo Pedrozo, investigador en formación en el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), realizó una estancia de investigación en el Instituto de Biotecnología de Misiones “Dra. María Ebe Reca” (InBioMis) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Argentina. La misma fue financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

El propósito de la investigación es generar un bioproducto efectivo utilizando Trichoderma, un hongo ampliamente estudiado por su potencial como agente de control biológico. Durante su estancia en el InBioMis, el Ing. Lugo realizó ensayos in vitro para evaluar la capacidad de Trichoderma en la supresión de fitopatógenos del cannabis. Los resultados de laboratorio confirmaron la efectividad del hongo, permitiendo definir los próximos pasos del estudio: seleccionar cepas, optimizar las condiciones de producción de biomasa y, finalmente, realizar pruebas en campo.

El Ing. Agr. Fernando Jesús Lugo explicó que, tuvo una experiencia muy enriquecedora, ya que aparte de tener la oportunidad de aprender, fue una experiencia a nivel personal muy importante para el profesional. Así mismo añadió que, la interacción con otros investigadores le permitió ampliar su perspectiva en biotecnología y su aplicación en el control biológico. Además comentó que, la estancia en el Inbiomis, Universidad Nacional de Misiones, contribuirá al fortalecimiento de las líneas de investigación vigentes, mejorando la capacitación del personal institucional. "Este trabajo promueve el uso de Trichoderma spp. como una alternativa sostenible para el control de hongos fitopatógenos, reduciendo la dependencia de agroquímicos en la agricultura paraguaya" resaltó Lugo.

  

La tutora de la investigación es la Dra. Andrea Arrúa Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT-UNA), categorizada en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI-CONACYT), y la Dra. Lorena Castillo (UNaM) como cotutora.

Este avance en el desarrollo de un bioproducto basado en Trichoderma abre nuevas oportunidades para la agricultura sostenible y el control biológico de enfermedades en cultivos de cannabis, ofreciendo una alternativa ecológica y eficiente para la producción de esta planta con fines medicinales e industriales.

Esta estancia formó parte de su tesis doctoral en Ciencias Aplicadas en la UNaM, donde trabaja en el desarrollo de un bioproducto basado en Trichoderma para el control de Fusarium en Cannabis sativa.