PROCIENCIA

Proyecto busca visibilizar a la población afrodescendiente paraguaya

Vie, 13 Sep. 2024 | 13:11

Investigadores buscan estimar la magnitud y analizar las condiciones de vida de la población afrodescendiente en la región oriental de Paraguay, así como de explorar sus percepciones sociales respecto a las actitudes racistas en los espacios de interacción, un equipo de investigadores del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) está desarrollando el proyecto “Población afrodescendiente en Paraguay: Estimación de magnitud y características”. La investigación es cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del PROCIENCIA, con el apoyo del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI),

Investigaciones sobre plantas nativas buscan alternativas para el tratamiento de infecciones

Vie, 13 Sep. 2024 | 10:22

La Dra. María Eugenia Flores Giubi, investigadora categorizada en el nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), está desarrollando tratamientos alternativos basados en plantas medicinales, enfocándose en la búsqueda de moléculas que puedan ser eficaces para combatir enfermedades infecciosas. En un contexto donde la resistencia antimicrobiana y antifúngica está en aumento, y los antibióticos escasean, sus investigaciones ofrecen una posible alternativa para tratar infecciones.

CONACYT apoya eventos científicos para fortalecer la investigación y la innovación en Paraguay

Jue, 12 Sep. 2024 | 11:03

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) adjudicó fondos a diversas instituciones paraguayas para la organización de importantes eventos científicos. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran congresos, jornadas y simposios que abordan áreas claves como las ciencias agrícolas y sociales.

Invitan a participar de feria ciencia y tecnología en Ñeembucú

Mié, 11 Sep. 2024 | 9:42

La Universidad Nacional de Pilar invita a estudiantes de colegios técnicos y universitarios de la región a participar de la Feria de Ciencia y Tecnología TECNOCIENCIA IX, la actividad es impulsada por la Facultad de Ciencias Aplicadas y cuenta con el apoyo del Colaborativo Ñe´a Pave. El evento se llevará a cabo el 25 de octubre en el salón de la Gobernación del Ñeembucú.

CONACYT invita a docentes y técnicos a postular al concurso de proyectos educativos

Jue, 05 Sep. 2024 | 14:59

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) convoca a docentes, educadores y técnicos egresados de las cinco ediciones de la Cátedra CTS (capítulo Paraguay), así como a aquellos que hayan participado en los cursos virtuales de corta duración de la misma cátedra, a participar en el concurso de "Proyectos Educativos CTS". Las propuestas serán recibidas hasta el 1 de octubre de 2024.

CONACYT anuncia la propuesta ganadora para su espacio interactivo de ciencia y tecnología

Mié, 04 Sep. 2024 | 11:39

El Concurso de Ideas para el Diseño del Espacio Interactivo de Ciencia y Tecnología del CONACYT anuncia la propuesta ganadora, este concurso, que destaca la creatividad e innovación en el ámbito científico y tecnológico, pretende ser un espacio que inspirará a las futuras mentes.

Representantes del CONACYT realizan charlas y talleres en la UNI

Lun, 26 Ago. 2024 | 16:15

La charla estuvo a cargo de la Ing. Diana Romero Santacruz, Directora de Investigación y Desarrollo Científico, y la Ing. Verónica Meza, Coordinadora del Componente III de PROCIENCIA, quienes hablaron sobre las oportunidades financieras para fortalecer la investigación en Paraguay que ofrece el CONACYT. Posteriormente la Lic. Yudith Galeano, Directora de Comunicación y Divulgación realizó un taller sobre la importancia de la divulgación científica. Las actividades se llevaron a cabo en la sala el Consejo de Superior Universitario (CSU) de la Universidad Nacional de Itapuá.

Analizan impacto de la tala selectiva en la biodiversidad del bosque Atlántico del Paraguay

Jue, 22 Ago. 2024 | 9:40

Un grupo de investigadores llevó a cabo un proyecto en donde analizaron los efectos de la tala selectiva en la estructura de la vegetación y de la comunidad de aves del Bosque Atlántico del Paraguay. El estudio ofrece un panorama integral de la diversidad de plantas en esta ecorregión, resaltando tanto su importancia ecológica como los graves desafíos que enfrenta.

Páginas