CONACYT apoya eventos científicos para fortalecer la investigación y la innovación en Paraguay

Jue, 12 Sep. 2024 | 11:03

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) adjudicó fondos a diversas instituciones paraguayas para la organización de importantes eventos científicos. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran congresos, jornadas y simposios que abordan áreas claves como las ciencias agrícolas y sociales.

En el marco de la Ventanilla 03 del instrumento "Eventos Científicos Emergentes", se financiarán 8 en el segundo corte, con una inversión total de Gs. 785.685.000 en áreas como Ciencias Sociales, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Naturales y Ciencias Médicas y de la Salud.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA – UNA) organizará el VI Congreso Nacional de Ciencias Agrarias, un evento presencial que reunirá a expertos del sector con un financiamiento de ₲ 100.000.000. De manera similar, la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Este (FIA- UNE) presentará la Jornada de Divulgación Saberes de la FIA, con una modalidad híbrida y un presupuesto de ₲ 78.450.000.

En el ámbito de la producción sostenible, la Fundación de Investigación y Desarrollo Agropecuario llevará a cabo una Jornada de Producción Sostenible de Cultivos Diversificados, un evento que resalta la importancia de prácticas agrícolas sostenibles, con un apoyo de ₲ 85.335.000.

También, en el campo de las ciencias sociales, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) organizará el Congreso Nacional de Educación Matemática, mientras que la Universidad Columbia del Paraguay (UCP) se prepara para el III Congreso Internacional de Neuropedagogía, ambos con un financiamiento de ₲ 100.000.000.

Por otra parte, la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) llevará a cabo el evento denominado “La Inteligencia Artificial desafía los sistemas educativos” con una inversión de ₲ 63.000.000. Asimismo, la Asociación Paraguaya de Enfermería organizará el I Seminario "Promoviendo la investigación clínica en Enfermería" que recibirá un financiamiento de ₲ 90.200.000.

Mientras que,   la Asociación Paraguaya de Mastozoología realizará el Segundo Congreso Paraguayo de Zoología y recibirá un total de ₲ 38.500.000 de parte del CONACYT. La Fundación Universitaria de Itapúa (FUNDUNI) organizará el Segundo Congreso Paraguayo de Informática de forma híbrida y recibirá un financiamiento de ₲ 34.000.000

Finalmente, la Universidad Autónoma de Encarnación - UNAE   llevará a cabo el VI Congreso de Salud Humana, Animal y Ambiental “Una sola salud para todo el mundo en la era de la globalización”   y recibirá ₲ 96.200.000.

El objetivo del instrumento “Fondos para Eventos Científicos Y Tecnológicos Emergentes” es promover la validación y difusión del conocimiento científico, tecnológico y de innovación a través de eventos de impacto en el país. Con este tipo de acciones se busca generar una vinculación entre redes de expertos internacionales y pares investigadores nacionales, creando sinergias que fortalezcan las líneas de investigación de las instituciones adjudicadas.

Estos eventos no solo fomentan el intercambio de conocimientos, sino que también promueven la innovación y el desarrollo sostenible en Paraguay.