CONACYT

El CONACYT invita a participar de Simposio sobre Química

Lun, 21 Jun. 2021 | 14:28

La Facultad de Ciencias Químicas a través del Departamento de Fisicoquímica y la Dirección de Investigación, convoca al sector académico, industrial, empresarial y de gobierno a presentar sus investigaciones y trabajos técnicos en el V Simposio de Química Inorgánica, Analítica y Fisicoquímica (QIAF) 2020/21.

Etiquetas: 

Buscan identificar microorganismos dañinos en cultivos agrícolas del Paraguay

Vie, 18 Jun. 2021 | 14:51

Los resultados generados por el proyecto de investigación podrán ayudar a potenciar la producción agrícola del país y generará una mejoría en la situación socio-económica. Además, los conocimientos académicos obtenidos serán utilizados en la formación de profesionales para crear un impacto significativo en la construcción del conocimiento de la sociedad. 

El CONACYT invita a grupos de investigación a postular a Redes Temáticas Iberoamericanas CYTED

Vie, 18 Jun. 2021 | 12:26

La Convocatoria a Redes Temáticas CYTED tiene por finalidad crear redes de grupos de investigación y empresas de Iberoamérica que trabajen en conjunto para resolver problemáticas comunes desde una perspectiva local. Su objetivo es crear un marco cooperativo de trabajo que facilite y catalice la generación de nuevas actividades relacionadas con la I+D+I. 

Etiquetas: 

Investigación busca establecer las bases para una normativa que regule la presencia de bioaerosoles en ambientes hospitalarios

Jue, 17 Jun. 2021 | 13:42

La investigadora Andrea Arrúa del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) había dado a luz hace algunos años, su hija tuvo que ser internada en el área de neonatología de un hospital público, en ese lapso un bebé internado en la sala de al lado falleció por una enfermedad conocida como aspergilosis, que es producida por un hongo que se encuentra como contaminante en el ambiente y afecta a pacientes de riesgo. Tras ese hecho la profesional se propuso investigar los bioaerosoles en ambientes hospitalarios y tratar de ayudar de alguna manera a que se establezcan legislaciones que regulen la presencia de contaminantes biológicos en el Paraguay.

Investigadora del PRONII gana premio Internacional por su trabajo en el área de altas capacidades

Mié, 16 Jun. 2021 | 19:22

La Dra. Alexandra Vuyk, categorizada en el Nivel II del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) ganó el Premio a la Académica Emergente en Educación de Altas Capacidades 2021, otorgado por el Consejo Mundial para Niños Superdotados y Talentosos (WCGTC ® por sus siglas en inglés). La profesional se convierte en la primera paraguaya en ganar este premio.

Etiquetas: 

CONACYT participó del lanzamiento de la Revista Paraguaya de Educación

Mié, 16 Jun. 2021 | 16:41

El Ing. Eduardo Felippo, Ministro Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) participó del lanzamiento de la Revista Paraguaya de Educación volumen 9 N°1 y N°2 temática de Educación Superior, que es una iniciativa del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a través de la Dirección General de Investigación Educativa.

Etiquetas: 

Realizarán tercer taller regional de investigación sobre agricultura campesina en San Pedro

Mié, 16 Jun. 2021 | 10:40

Con el objetivos analizar la situación del desarrollo agrario con énfasis en la agricultura campesina e identificar tendencias del desarrollo agrario (nacional, regional y global), las buenas prácticas económicas y sociales de organizaciones campesinas, considerando las que alteren las tendencias negativas para el sector y la degradación ambiental y construir escenarios a mediano plazo según las tendencias y propuestas de las organizaciones campesinas a través de la planificación estratégica participativa este sábado 19 de junio se realizará el tercer taller sobre “Situación y tendencias de la agricultura campesina en Paraguay” en la ciudad de San Pedro.

Paraguaya obtiene primer puesto en encuentro latinoamericano de Dermatólogos

Mié, 16 Jun. 2021 | 10:20

La Dra. Romina Contreras, Especialista de la Cátedra y Servicio de Dermatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, obtuvo el primer puesto en un trabajo de investigación presentado en la Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos 2021 (RADLA). El material fue elaborado en el marco de un proyecto en el que fueron estudiados los posibles genes candidatos de susceptibilidad para desarrollar enfermedades inmunomediadas en la población de Paraguay.

Páginas