Realizarán tercer taller regional de investigación sobre agricultura campesina en San Pedro

Mié, 16 Jun. 2021 | 10:40

Con el objetivos analizar la situación del desarrollo agrario con énfasis en la agricultura campesina e identificar tendencias del desarrollo agrario (nacional, regional y global), las buenas prácticas económicas y sociales de organizaciones campesinas, considerando las que alteren las tendencias negativas para el sector y la degradación ambiental y construir escenarios a mediano plazo según las tendencias y propuestas de las organizaciones campesinas a través de la planificación estratégica participativa este sábado 19 de junio se realizará el tercer taller sobre “Situación y tendencias de la agricultura campesina en Paraguay” en la ciudad de San Pedro.

La actividad organizada por el Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI), tendrá como base de los debates datos relevados en sitio y sistematizados por el equipo de investigadores y técnicos del CERI en otros departamentos donde existen experiencias significativas de buenas prácticas de cultivos de consumo y circuitos de distribución, venta y precios justos.

Toda la información estará contenida en un documento elaborado especialmente conforme a las últimas teorías e indagaciones conocidas en la materia y sobre la base de la metodología propuesta.

El equipo de trabajo que lleva adelante la investigación está encabezado por el investigador principal Ramón Fogel e integrado por Sintya Valdez, Roni Paredes, Miguel H. López, Hugo Delgado y Rodolfo Florentín.

Este taller es el tercero realizado, las otras capacitaciones se llevaron a cabo en las ciudades de Caacupé, Cordillera y en Arsenio Vázquez, Caaguazú.

Para los interesados en más información pueden enviar sus consultas al correo: ceri@ceri.org.py

El proyecto de investigación denominado “Situación y tendencias de la agricultura campesina en Paraguay” es ejecutado por el Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI) y recibirá G. 308.800.000 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT con apoyo del FEEI.