UNA

Profesionales identificarán especies de Katuava para fines medicinales

Mié, 16 Sep. 2020 | 15:41

Investigadores del proyecto “Caracterización morfo-anatómica de especies empleadas con fines medicinales como Katuava en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú” realizaron el primer viaje al Cerrado de Aguará Ñu para colectar material vegetal y realizar una observación de las especies y características de katuavas que se encuentran en la zona, con el fin de identificarlas con el nombre científico. El Proyecto será ejecutado por la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA) y la Fundación Moisés Bertoni.

Emprendedores e investigadores participaron del webinar sobre emprendimiento e innovación

Vie, 26 Jun. 2020 | 15:43

El Programa de Innovación en Empresas Paraguayas (PROINNOVA) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizó el WEBINAR sobre “Emprendimiento e Innovación desde la Ciencia y la Tecnología” con la finalidad de socializar las líneas de apoyo a emprendedores, incubadoras y proyectos de innovación que dispone el programa. Las presentaciones estuvieron a cargo de José Bellassai, especialista en innovación, y Gerardo Marchesini, consultor internacional.

CONACYT invita a participar del webinar sobre emprendimiento e Innovación

Mié, 24 Jun. 2020 | 9:30

El Programa de Innovación en Empresas Paraguayas (PROINNOVA) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a los interesados a participar del WEBINAR “Emprendimiento e Innovación desde la Ciencia y la Tecnología”, que se realizará el día jueves, 25 de junio a las 17:00 horas en el marco del ciclo de Videoconferencias 2020 de la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Asunción (INCUNA). 

Investigadores publicaron artículo sobre los beneficios de la inoculación en la producción de arroz

Jue, 21 Mayo. 2020 | 14:14

Investigadores categorizados en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) publicaron un artículo científico sobre la “Actividad de fosfatasa-alcalina y crecimiento del arroz con inoculación biológica y micronutrientes” en la Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. Dicha publicación se realizó en el marco de la tesis Evaluación de la actividad enzimática y respuesta agronómica del arroz Oryza Sativa L. a la inoculación con Azospirillum brasilense de la Maestría en Ciencias en Biotecnología llevada a cabo por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el INBIO (Instituto de Biotecnología Agrícola)

Investigadores realizaron curso para identificar algas toxígenas de interés ambiental y salud pública

Lun, 23 Dic. 2019 | 14:30

Los docentes investigadores Gilberto Benítez y Talia Appleyard Biscotti llevaron a cabo la segunda edición del curso Técnicas para la identificación, cuantificación y aislamiento de Cianobacterias Toxígenas de interés ambiental y salud pública. La finalidad del mismo fue dar a conocer las diferentes técnicas utilizadas para la identificación, clasificación y cuantificación de cianobacterias (algas) toxígenas reportadas en Paraguay. El curso se realizó del 16 al 18 de diciembre del 2019 en el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT).

Investigadores analizaron las especies vegetales para la economía y alimentación de los Mbyá Guaraní

Lun, 16 Dic. 2019 | 10:58

Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN-UNA) realizarán la presentación de resultados del proyecto “Las especies vegetales silvestres comestibles de las comunidades Mbyá Guaraní de la Reserva para Parque San Rafael, Itapúa, Paraguay”. La actividad se llevará a cabo el viernes 20 de diciembre de 2019 a las 16:00 horas en el Salón Judith Dos Santos de la FACEN. 

El Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas realizó la primera edición de la Semana de la Ciencia

Mar, 10 Dic. 2019 | 14:36

Con el objetivo de dar a conocer los trabajos de investigación que se desarrollan en la institución, el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), llevó a cabo la primera edición de la “Semana de la Ciencia CEMIT 2019”, la actividad contó con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y se realizó del 4 al 6 de diciembre en el Campus de la UNA.

Etiquetas: 

Investigadora se capacitó en técnicas para identificar hongos en universidad chilena

Mié, 11 Sep. 2019 | 14:47

La MSc. Juliana Moura Mendes, Docente Investigadora del Laboratorio de Biotecnología del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT), realizó una pasantía en la Universidad de la Frontera - Chile, donde se capacitó sobre técnicas para identificación de hongos. La estancia se realizó del 12 al 27 de agosto de 2019, en el marco del programa de vinculación de científicos y tecnólogos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), convocatoria 2019.

Páginas