Emprendedores e investigadores participaron del webinar sobre emprendimiento e innovación

Vie, 26 Jun. 2020 | 15:43

 

 

 

 

 

El Programa de Innovación en Empresas Paraguayas (PROINNOVA) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizó el WEBINAR sobre “Emprendimiento e Innovación desde la Ciencia y la Tecnología” con la finalidad de socializar las líneas de apoyo a emprendedores, incubadoras y proyectos de innovación que dispone el programa. Las presentaciones estuvieron a cargo de José Bellassai, especialista en innovación, y Gerardo Marchesini, consultor internacional.

Del evento virtual participaron más de 200 emprendedores e investigadores interesados en conocer más sobre el sistema nacional de innovación y en cómo convertir una investigación en una startup de base tecnológica.

El primer tema fue presentado por José Bellassai, quien explicó la Política Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Paraguay, destacó cuales son los elementos claves para la concreción de la visión Paraguay 2030, mencionó cuales son los elementos del sistema nacional de innovación y cuáles son las oportunidades de financiamiento del Programa de Innovación en Empresas Paraguayas (PROINNOVA) del CONACYT.

Por su parte el consultor Gerardo Marchesini explicó que, las empresas que convierten el conocimiento científico o tecnológico en nuevos productos, procesos o servicios que se pueden introducir en el mercado son las consideradas como empresas de base tecnológica.

El profesional mencionó que, a la hora de lanzar una empresa de base tecnológica existen una serie de requisitos indispensables que deben definirse e incentivarse en el proceso de creación, ya que determinarán el éxito o fracaso de un proyecto empresarial, estos son: dominar la tecnología, disponer de un buen producto o servicio innovador, trabajar con un equipo promotor fuerte, proteger adecuadamente el producto, ya que sin propiedad intelectual no hay empresa de base tecnológica.

Aconsejó a los científicos, que para el proceso de creación de una empresa de base tecnológica, se debe iniciar detectando un problema grande que pueda cambiar una industria y crear la tecnología que pueda resolverlo, asociarse con universidades o centros tecnológicos para encontrar una solución y disponer de una estrategia de propiedad intelectual adecuada, acercarse a una startup para crear una ventaja competitiva como empresa, para solucionar el problema de inversión se deben aprovechar las oportunidades brindadas por las instituciones públicas como las que ofrece el CONACYT con las convocatorias abiertas sobre innovación.