El Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas realizó la primera edición de la Semana de la Ciencia

Mar, 10 Dic. 2019 | 14:36

 

 

 

 

 

 

Con el objetivo de dar a conocer los trabajos de investigación que se desarrollan en la institución, el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), llevó a cabo la primera edición de la “Semana de la Ciencia CEMIT 2019”, la actividad contó con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y se realizó del 4 al 6 de diciembre en el Campus de la UNA.

Los temas desarrollados fueron relacionados a biotecnología, agricultura, genética, química, microbiología, inocuidad alimentaria, hidrobiología y difusión científicas. Las líneas de investigación trataron sobre la caracterización de hongos contaminantes de cultivos y alimentos, mejoramiento genético de plantas por mutagénesis, biodiversidad de vegetales y animales de los ecosistemas acuáticos del Paraguay, y micotoxinas en alimentos.

A continuación, las ponencias presentadas:

  • “Redacción de Artículos Científicos” a cargo de la Ing. Agr. Andrea Arrua;
  •  “Fondos de Investigación para Proyectos Científicos” a cargo del Dr. Héctor Nakayama;
  • “Agua” y “Situación del Lago Ypacaraí”, a cargo del Lic. Biol. Gilberto Antonio Benítez Rodas;
  • “Detección de pesticidas en agua y peces” a cargo del Lic. Quim. Francisco Paulo Ferreira;
  •  “Microorganismos presentes en agua” a cargo de la Lic. Biol. Griselda Eleida Franco;
  • “Índice de calidad de aguas” a cargo de la Lic. Quim. Claudia Raquel Ávalos;
  • “Biorremediación de aguas” por el Ing. Agr. Antonio Samudio;
  • “Agricultura”, “Formulación de biofertilizantes y bioestimulantes”, a cargo del Ing. Agr. Pablo Caballero;
  •  “Cultivo in vitro de plantas ornamentales” por la Ing. For. Isaura Cantero;
  • “Caracterización de Macrophomina phaseolina, agente causal de la pudrición carbonosa del tallo”, a cargo de la Ing. Agr. Yerutí Mongelós;
  • “Fusariosis de la Espiga y selección de germoplasma de trigo” a cargo de la Ing. Agr. Cinthia Carolina Cazal;
  • “Mejora genética de plantas por inducción de mutaciones” por el Ing. Agr. Antonio Samudio;
  • “Alimentos”, “Efectos genotóxicos de agentes químicos”, por la Dra. Edith Alba Segovia;
  • “Composición nutricional de alimentos procesados y ultraprocesados según el perfil de la OPS con énfasis en nutrientes críticos”, presentado por la Dra. Eliana Meza;
  • “Contaminación microbiana de alimentos con enterobacterias”, a cargo de la Lic. Tec. Prod. Mónica Bogado;
  • Identificación Polifásica de Aspergillus sp. potencialmente productores de micotoxinas” a cargo de la Farm. Bioq. Juliana Moura Mendes, y;
  • “Micotoxinas en leche en Paraguay” a cargo de la Dra. Andrea Arrúa.

Las jornadas fueron de acceso libre a todo público, se expusieron pósters de los trabajos científicos e investigadores, docentes, estudiantes universitarios que participaron de las ponencias tuvieron la oportunidad de visitar los laboratorios del CEMIT.

Etiquetas: