PROCIENCIA

Paraguay cuenta con nuevas magísteres en Biotecnología de Alimentos

Mar, 18 Dic. 2018 | 10:22

Las tesistas Gladys Mercedes Estigarribia Sanabria y Katherine Zawadski realizaron su defensa de tesis en el marco de la Maestría en Biotecnología de Alimentos en el auditorio de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nacional de Itapúa (FaCyT – UNI). Este posgrado fue financiado a través del programa PROCIENCIA del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

 

Etiquetas: 

El CONACYT convoca a Científicos y Tecnólogos para el Programa de Vinculación

Vie, 14 Dic. 2018 | 15:40

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) abre la convocatoria para el “Programa de Vinculación de Científicos y Tecnólogos” 2019, con el objetivo de fortalecer las capacidades de capital humano en investigación y desarrollo (I+D). En ese contexto, financiará estancias cortas para que profesionales, residentes en Paraguay o el extranjero, realicen visitas de investigación, transferencia tecnológica o internacionalización.

CONACYT comunica la nómina de adjudicados para participar de la Cuarta Edición de la Cátedra CTS

Jue, 13 Dic. 2018 | 11:13

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) informa que se encuentra disponible la nómina de adjudicados de la cuarta edición de la Cátedra "Ciencia, Tecnología y Sociedad" (CTS)- Educar para participar, a través de la Resolución N° 667/2018. En total, serán capacitados 228 profesionales.

Tutores de la 4ta edición de la Cátedra CTS participaron de capacitación

Mié, 12 Dic. 2018 | 15:54

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizó, hoy 12 de diciembre, una jornada para preparar la 4ta. edición de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) con el equipo de trabajo. La actividad se llevó a cabo en la Sala de Consejo del CONACYT.

La Fundación Yvy Marãe’ỹ presentará su revista científica bilingüe

Mié, 12 Dic. 2018 | 15:46

La presentación se llevará a cabo el 13 de diciembre, a las 19:00 horas, en el local de Yvy Marãe’ỹ (Coronel Romero 318 y Coronel Bogado, San Lorenzo). El material titulado Ñe’ẽasa, Ñe’ẽteekuaaty ha Ñe’ẽ Ojehekovejopýva Rehegua Amandaje Mbohapyha Oĩhápe Tetãygua ha Pytaygua - Tercer Seminario Internacional sobre Traducción, Terminología y Lenguas Minorizadas Jarojera Guarani Ñe’ẽ, fue elaborado por la Fundación Yvy Marãe’ỹ y financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Etiquetas: 

Presentan resultados de investigaciones financiadas por CONACYT

Mié, 12 Dic. 2018 | 14:53

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en el marco del Programa PROCIENCIA, en coordinación con la Universidad Nacional de Pilar (UNP) y el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) presentaron los resultados de las investigaciones  "La inseguridad en Paraguay. Una mirada desde las víctimas" y "Prisión Preventiva en Paraguay", realizadas por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), el martes 11 de diciembre en el  Ministerio de Justicia.

Etiquetas: 

Presentaron libro sobre Arquitectura Moderna Paraguaya

Mié, 12 Dic. 2018 | 9:51

Un grupo de investigadores presentó el libro ARQ-MOD-PY. Una Exploración de la arquitectura de Paraguay entre 1945 y 1989 con énfasis en  arquitectura moderna, el pasado lunes 10 de diciembre a las 18:00 h  en el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDi) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.

Revista científica internacional publicó artículo de investigadora del PRONII

Lun, 10 Dic. 2018 | 16:11

La Ing. María Rosa Servín; investigadora categorizada en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); publicó el artículo “Servicios eco sistémicos en una región sub tropical clave afectada por la represa de Yacyretá en Paraguay”, en el Volumen 3 de AGROFOR International Journal. La revista pertenece a la Facultad de Agricultura de la Universidad de Sarajevo del Este.

Páginas