Congreso sudamericano premió investigación realizada con imágenes de medicina nuclear
La Química Farmacéutica María Gloria Pedrozo, investigadora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), presentó un póster científico sobre las Interacciones fármaco-radiofármaco y las alteraciones en los estudios de medicina nuclear, en el XXI Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) y en el XII Congreso Nacional Farmacéutico, donde obtuvo el tercer puesto en la modalidad de póster. La actividad se realizó del 31 octubre al 2 noviembre de 2019 en Ciudad del Este.
La presentación de los resultados se realizó en el marco del Proyecto “Detección de nódulos por imágenes gammagráficas de medicina nuclear en pacientes con patologías tiroideas que acuden al IICS”. En la investigación se describen las interacciones entre dos o más medicamentos detectados en los pacientes que han participado del estudio.
Las imágenes obtenidas mediante medicina nuclear permiten visualizar la estructura y función de un órgano, tejido, hueso o sistema dentro del cuerpo, entre ellos la glándula tiroidea, la cual puede presentar un nódulo tiroideo y este es importante diagnosticar por su potencial malignidad.
Además, la investigadora realizó difusión de los resultados parciales en la IX Muestra Nacional de Epidemiología con el póster “Determinación de las características de nódulos tiroideos mediante imágenes gammagráficas de pacientes que acuden al IICS/UNA. Informe preliminar” y en el Congreso de la Federación Mundial de Biología y Medicina Nuclear, desarrollado en Melbourne (Australia) con el póster “Design and implementation of shielding to ensure radiological protection for patients, the public and the enviroment, adapted to the hybrid Nuclear Medicine SPECT/CT at IICS – UNA”, que en español es “Diseño e implementación de blindaje para garantizar la protección radiológica de los pacientes, el público y el medio ambiente, adaptado al SPECT / CT híbrido de medicina nuclear en IICS - UNA” co-financiado por el Organismo Internacional de Energia Atómica (OIEA) y presentado por la Directora del Proyecto Bioquímica Graciela Giménez.
La investigación es cofinanciada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y ejecutada por el Departamento de Ingeniería Biomédica e Imágenes, Servicio de Medicina Nuclear del IICS.
Poster "Interacciones fármaco-radiofármaco y las alteraciones en los estudios de medicina nuclear"