PRONII

Conmemoran el Día Mundial del Yaguareté

Vie, 27 Nov. 2020 | 17:28

El 29 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Yaguareté (Pantera Onca) con el objetivo de que se reconozca el papel que juega dicho felino en los ecosistemas naturales de la región. Los grandes carnívoros son uno de los grupos más susceptible a la pérdida de hábitat debido a sus requisitos de grandes extensiones de territorio. Durante los últimos 15 años, la región occidental del Paraguay ha sufrido una de las tasas de deforestación más grandes del mundo, afectando negativamente a los grandes carnívoros de la región, el yaguareté y el puma.

Investigadores del PRONII publican artículo sobre la stevia en prestigiosa revista internacional

Mié, 25 Nov. 2020 | 16:09

La Bioquímica Liz Bogado, investigadora categorizada en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) publicó un artículo científico sobre la stevia en la prestigiosa revista Journal of Crop Science and Biotechnology de la editorial Springer. El objetivo del trabajo fue evaluar la relación genética entre ocho líneas avanzadas de Stevia rebaudiana y dos variedades seleccionadas de germoplasma local.

Etiquetas: 

Investigadores publican artículo sobre la presencia del ácaro rojo de las palmeras en Paraguay

Lun, 09 Nov. 2020 | 16:16

Investigadores publicaron un artículo científico sobre el primer reporte de la presencia del ácaro rojo de la palma Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae) en un vivero de Asunción. El artículo fue publicado en Journal of Plant Diseases and Protection de Alemania. El ácaro es una amenaza para la producción de banano; un sector de gran importancia económica que beneficia al pequeño productor, es una de las frutas más consumidas en el país y además se exporta.

Etiquetas: 

Profesionales lograron nuevos registros geográficos de insectos

Jue, 05 Nov. 2020 | 16:31

Investigadores realizaron un trabajo de campo reciente en Paraguay que produjo material de dos especies de Eumerus (Género de moscas flotantes), extendiendo la distribución conocida de E. obliquus dentro de América del Sur, desde Brasil hasta Paraguay, y representando el primer registro de E. aurifrons para América del Sur.

Etiquetas: 

Investigadora galardonada explica la importancia de la conservación de la biodiversidad en ambientes productivos

Vie, 30 Oct. 2020 | 16:36

La Biól. Andrea Weiler Gustafson investigadora categorizada en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) recibió el premio Carol & James Patton 2020 de la American Society of Mammalogists por su gran trabajo con los mamíferos en el Paraguay. En esta entrevista la profesional nos habla sobre sus inicios, la importancia de la conservación, el desarrollo sostenible y de su aporte a la ciencia paraguaya.

Investigan sobre las plagas en pasturas naturales y cultivadas en Paraguay

Jue, 22 Oct. 2020 | 14:12

En la investigación se elaboró una lista de insectos con incidencia en pastos, basándose en una revisión de la colección de insectos del Área de Protección Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA – UNA) y se realizó un muestreo aleatorio de diferentes especies de poaceae que muestran daños por insectos en áreas abiertas de potreros pastados por ganado durante 2014-2017 en todas las Regiones de Paraguay y se publicó en la Revista Tropical Grasslands.

Investigadoras del PRONII publican sobre el sistema político paraguayo en editorial universitaria de Estados Unidos

Jue, 22 Oct. 2020 | 11:24

La Dra. Sarah Cerna y la Dra. Sara Mabel Villalba, investigadoras categorizadas en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) publicaron un capítulo titulado "El sistema político de Paraguay: de la hegemonía autoritaria al pluralismo moderado” en el libro Pueblos originarios, política y sociedad en el Paraguay contemporáneo.

Etiquetas: 

Concientización: Clave para la lucha en contra del cáncer de mama

Lun, 19 Oct. 2020 | 16:19

Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada 19 de octubre se celebra el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama para concienciar a las personas en la prevención de la enfermedad. Según el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) en el año 2019 hubo 434 muertes por dicha patología, mientras que, hasta agosto del 2020 se registraron 211 defunciones de mujeres víctimas de esta enfermedad.

Etiquetas: 

Páginas