CONACYT

Universidad Católica de Itapúa inaugura oficina de innovación

Jue, 05 Mayo. 2022 | 17:21

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Campus de Itapúa (UCI) inauguró una oficina de innovación y emprendedurismo, que fue impulsada en el marco de la formación de profesionales en el Diplomado “Gestores de la Innovación de las Empresas”, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROINNOVA con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

CONACYT promueve iniciación científica a través del Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie

Jue, 05 Mayo. 2022 | 17:02

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Embajada de Francia en Paraguay y la Alianza Francesa realizaron el Acto de Premiación de la 19º edición del “Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie”, el evento se realizó este jueves 5 de mayo, en el Auditorio de la Alianza Francesa.

Proyecto apoyado por el CONACYT analiza situación de personas vulnerables en penitenciarías paraguayas

Mié, 04 Mayo. 2022 | 17:00

Una investigación analizó la atención que le brinda el Sistema Penitenciario y el Estado paraguayo a personas privadas de libertad integrantes de pueblos indígenas, personas que viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y personas con trastornos mentales. El proyecto fue ejecutado por la Asociación Enfoque Territorial y recibió G. 868.100.000 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

Estudian almacenamiento de carbono en fincas ganaderas de Concepción

Mié, 04 Mayo. 2022 | 13:15

Un grupo de investigadores realizó un trabajo con el objetivo de estudiar la dinámica del almacenamiento de carbono en tres sistemas forrajeros diferentes en una finca ganadera en Concepción, Paraguay. La investigación fue publicada en la Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia, Venezuela.

Etiquetas: 

Becaria del CONACYT participa en mesa internacional organizada por la UNAM

Mar, 03 Mayo. 2022 | 16:24

La Dra. Emilce Sena Correa, Coordinadora del Grupo de Investigación en Ciencias de la Información – GICI de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), participó en la mesa titulada: “Becarios Posdoctorales y Estancias de Investigación”, organizada por el Instituto de Investigaciones Bibliotecnológicas y de la Información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La misma, se llevó a cabo el pasado lunes 04 de abril del corriente.

CONACYT lanza llamado para la repatriación y radicación de investigadores al Paraguay

Mar, 03 Mayo. 2022 | 14:19

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a las instituciones a presentar candidatos para el Programa de Repatriación y Radicación de Investigadores del Exterior al Paraguay, con la finalidad de incorporar al país profesionales altamente calificados para el fortalecimiento del capital humano nacional. La convocatoria se encuentra abierta desde la fecha de hoy, 3 de mayo de 2022, en la modalidad de Ventanilla Abierta.

CONACYT invita a postular a la convocatoria para programas regionales de cooperación científica

Mar, 26 Abr. 2022 | 17:22

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a los interesados a postular a los programas STIC-AmSud, Math-AmSud y Climat AmSud, iniciativas de la cooperación francesa y sus contrapartes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, para promover la colaboración y la creación de redes de investigación y desarrollo. Las mismas estarán abiertas hasta el 17 de mayo de 2022.

Etiquetas: 

Estudian importancia de plantas medicinales para pueblos indígenas

Mar, 26 Abr. 2022 | 10:25

Un grupo de investigadores llevó a cabo un proyecto con el objetivo de analizar el conocimiento tradicional sobre las propiedades medicinales de plantas seleccionadas, cómo se gobierna su propiedad intelectual, el acceso a las plantas, su uso y las patentes. El trabajo de investigación recibió G. 285.595.884 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

Páginas