CONACYT promueve iniciación científica a través del Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie

Jue, 05 Mayo. 2022 | 17:02

  

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Embajada de Francia en Paraguay y la Alianza Francesa realizaron el Acto de Premiación de la 19º edición del “Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie”, el evento se realizó este jueves 5 de mayo, en el Auditorio de la Alianza Francesa.

La Mag. María de la Paz Bareiro, Directora de Desarrollo de Capital Humano para la I+D+i en representación del CONACYT agradeció a todos los que han participado e impulsado el Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie a lo largo de estas 20 ediciones. “Desde el CONACYT alentamos a la iniciación y a la apropiación social de la ciencia. Hacer ciencia implica grandes desafíos, pero la satisfacción de los resultados no tiene precio. Seguiremos apoyando a todos los estudiantes para que se inicien en la ciencia mediante el premio. Con esta acción demostramos el gran potencial de nuestros jóvenes”.

El Sr. Joseph Abado, Director de la Alianza Francesa explicó que el Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie está cumpliendo 20 años de existencia. “Es un premio muy importante, representa la cooperación que hay entre Francia y Paraguay. Es un premio que tiene como protagonistas a los jóvenes. La ciencia es lo que hace que un país progrese. Muchas felicidades a todos los que han participado a lo largo de estos 20 años” resaltó Abado.

El Sr. Lionel Gardille, Encargado de Negocios Interino de la Embajada de Francia comentó que es un placer participar del espacio, pues el premio brinda un homenaje a dos personas que aportaron importantes descubrimientos al campo científico, Pierre y Marie Curie. “En conversación con el ganador del año 2005 del premio, nos enteramos que logró vender los derechos de su proyecto a una empresa del rubro mecánico. A parte, otro ganador del año 2007, pudo estudiar en Europa, y retomó el tema de su proyecto para la tesis con la que se logró graduar. Regresó a Paraguay y trabaja en construir y diseñar prótesis para personas de escasos recurso” explicó Gardille.

Por su parte, el Dr. Fernando Griffith, Viceministro de Culto en representación del Ministerio de Educación y Ciencias, habló de la importancia de este tipo de espacios, pues promueve la cultura científica a través de la participación de los jóvenes. “Un maestro debe estar enamorado de la ciencia para incentivar a los niños y jóvenes” enfatizó Griffith.

Finalmente, Christian Mercado y Matías Sanabria del Colegio Bautista de Encarnación ganadores del primer puesto del Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie con el proyecto “Bubbles Schedule” agradecieron a las instituciones organizadores, resaltaron, además, que el premio representa un importante aporte para su vida, pues simboliza el gran esfuerzo que realizaron en el proceso. Instaron a que los espacios de ciencia puedan alcanzar a todos los estudiantes del nivel medio, creando más actividades en las que se impulsen la ciencia, la tecnología y la innovación, en especial en el interior del país, ya las instituciones educativas deben ser un semillero de científicos.

  

La postulación al premio estará habilitada a partir del 16 de mayo hasta el 16 de septiembre del corriente a través del Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI) del CONACYT. El mismo apunta a incentivar en jóvenes y docentes del nivel medio, las aptitudes para la investigación científica, y motivarlos a que consideren a la educación como fundamento estratégico para el desarrollo económico competitivo, con equidad social.

Sobre los proyectos ganadores

El primer puesto fue para el proyecto “Bubbles Schedule”, que busca desarrollar una aplicación para la organización de las burbujas (grupos) y horarios de los estudiantes, los autores de la aplicación son Alejandro Mercado y Matías Sanabria, estudiantes del Colegio Bautista de la ciudad de Encarnación.

El segundo puesto fue para el trabajo “Aplicación móvil en realidad aumentada de apoyo al aprendizaje de los elementos químicos más conocidos en la tabla periódica”, de las alumnas Gabriela Sosa y Sabrina Lo, del Colegio Privado Santa Teresita del Niño Jesús (Alto Paraná), quienes desarrollaron una aplicación basada en la realidad aumentada que capte los elementos de la tabla periódica, a través del escaneo de un código QR, para luego exhibir sus propiedades en 3D, las estudiantes son del Colegio Privado Santa Teresita del Niño Jesús de Alto Paraná.

Mientras que, el proyecto “Incubadora Artificial” se quedó con el tercer puesto, y tuvo por objetivo innovar en la construcción de una incubadora artificial para poder incubar la mayor cantidad de huevos de codornices. Los estudiantes que llevaron a cabo este proyecto son Brian Iván Junghanns y Angelo Pucheta, del Colegio Bautista de la ciudad de Encarnación.

El cuarto puesto fue para el trabajo denominado “Efecto de la aplicación de un té de compost basado en residuos orgánicos domiciliarios en el rendimiento del cultivo de rábano”, que sirve para determinar el efecto que produce la aplicación del té de compost elaborado con cáscara de banana y de huevo, en el rendimiento del cultivo de rábano, de las estudiantes Lia Cristaldo y Dulce Morinigo del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito de Asunción.

Los premios consistieron en becas para estudiar francés, microscopios, computadoras y enciclopedias, tanto para los estudiantes como para sus tutores y la institución de procedencia de los jóvenes.

 Las instituciones organizadoras del Premio están orgullosas del trabajo mancomunado realizado en estos veinte años de vigencia, que dan testimonio de las excelentes relaciones entre Francia y Paraguay, y alientan a los jóvenes estudiantes de secundaria a entrar en el fascinante mundo de la ciencia presentando un proyecto.

Sobre el Premio

Este premio nacional Juvenil de ciencias rinde homenaje a Pierre y Marie Curie, quienes recibieron el Premio Nobel de Física en el año 1903, por sus investigaciones sobre el fenómeno de la radiación.