CONACYT

Evalúan evolución alimentaria de la población paraguaya

Mar, 30 Mayo. 2023 | 9:06

Profesionales del Instituto Desarrollo (ID) identificaron dos fuentes amplias de cambio nutricional que probablemente desempeñaron roles importantes en las mejoras observadas en los determinantes nutricionales, las mismas fueron el fuerte crecimiento económico y los cambios notables en las políticas. El proyecto recibió G. 734.990.364 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

Investigación busca preservar Lago Ypoá

Mar, 30 Mayo. 2023 | 9:03

Investigadores de la Fundación Moisés Bertoni contribuyeron al conocimiento de las características físicas del Lago Ypoá. Además, los profesionales fortalecieron la línea de investigación sobre humedales y determinaron indicadores sobre el estado de conservación del lago y su entorno costero. El proyecto recibió G. 669.610.896 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

Evalúan impacto de la economía creativa en el Centro Histórico de Asunción

Mar, 30 Mayo. 2023 | 8:39

Investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE – UNA) evaluaron el impacto económico, social y cultural de iniciativas de la economía creativa en el Centro Histórico de Asunción, estos datos permitieron la construcción de indicadores para el empleo, la cultura y la organización social. Con el trabajo se logra visibilizar el papel de las ciudades creativas como un nuevo modelo de desarrollo.

Analizan investigaciones sobre aves en Paraguay

Mar, 30 Mayo. 2023 | 8:15

Investigadores categorizados en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en conjunto con otros profesionales publicaron un artículo científico sobre las contribuciones publicadas sobre la investigación de aves en el Paraguay en un periodo de 25 años desde 1995 hasta el 2019. Los investigadores destacaron el aumento de los trabajos relacionados a la ornitología (ciencia que estudia las aves) en los últimos años por la gran diversidad con la que cuenta el país. El material fue publicado en la Revista Científica “El Hornero” de Argentina.

El Día Mundial de la Acreditación apoya el Futuro del Comercio Global

Lun, 22 Mayo. 2023 | 12:39

Conmemorada en más de 120 países como una iniciativa global el Día Mundial de la Acreditación tiene por objetivo concienciar de la importancia de la acreditación y sus beneficios a la empresa y al comercio internacional. Este año el lema es “Acreditación: Apoyando el futuro del comercio global”, el mismo ha sido elegido para demostrar cómo la infraestructura de calidad nacional y global se están adaptando a los avances tecnológicos, los cambios en los comportamientos de los consumidores y el entorno normativo, los nuevos mecanismos de confianza y los modelos comerciales cambiantes, además se centra en cómo la acreditación apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Etiquetas: 

CONACYT comunica las ratificaciones y rectificaciones de las evaluaciones de la Convocatoria 1/2022 del PRONII

Mié, 17 Mayo. 2023 | 17:15

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) informa que se encuentra disponible la Resolución N° 217/2023, "por la cual se ratifican los resultados de las evaluaciones de la Convocatoria 1/2022 del PRONII" y la Resolución N° 218/2023, "por la cual se rectifican los resultados de las evaluaciones de la Convocatoria 1/2022 del PRONII".

PROINNOVA impulsa el fortalecimiento de servicios para el etiquetado nutricional de alimentos

Mié, 10 Mayo. 2023 | 17:20

El Proyecto "Fortalecimiento del servicio de análisis para el etiquetado nutricional de alimentos a nivel nacional" busca cumplir con la demanda de análisis necesarios para declarar el etiquetado nutricional de alimentos envasados, así como para optimizar las metodologías de análisis conforme a las exigencias legales e implementar el servicio de análisis para el perfil de ácidos grasos y colesterol en aceites y materias grasas de los alimentos con el fin ofrecer un servicio completo para el etiquetado y rotulado nutricional.

Etiquetas: 

Representantes del CONACYT participan en encuentro internacional de políticas científicas

Mié, 10 Mayo. 2023 | 16:19

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) participó del “Seminario sobre indicadores y evaluación de políticas científicas en Iberoamérica” que se celebra en el marco del proyecto Fortalecimiento de los Sistemas de Ciencias y Tecnología (FORCYT), desarrollado conjuntamente entre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Unión Europea. El mismo busca mejorar los sistemas de producción estadística de ciencia y tecnología, fortalecer las redes de investigación y apoyar el monitoreo y evaluación de las políticas públicas en materia de ciencia y tecnología en la región. El evento se realizó en Costa Rica el pasado 3 y 4 de mayo del corriente.

Páginas