CONACYT

Investigadores presentaron prácticas pedagógicas innovadoras en escuelas públicas

Vie, 13 Jul. 2018 | 8:20

Con el objetivo de generar una educación abierta, reflexiva y un espacio donde crear y aprender sean los principales motivos para acudir a la escuela, fue llevado a cabo el proyecto de investigación denominado “Prácticas didáctico-pedagógicas innovadoras en escuelas públicas”El cambio en los espacios ha sido uno de los ejes y logros más importantes de la propuesta de innovación construida entre las escuelas Kunumi Areté, San Roque y San José.

Especialista uruguaya disertó sobre la importancia de la innovación en las Mipymes

Mié, 11 Jul. 2018 | 13:00


En el marco del Programa de Innovación en Empresas Paraguayas (PROINNOVA), el CONACYT llevo adelante el Taller: ¿Cómo generar demandas para estructuras de interfaz? que estuvo a cargo de la Econ. Michele Snoeck, coordinadora del Centro de Extensionismo Industrial (CEI) del Uruguay. La disertante relató las experiencias del caso del CEI en estructuras de interfaz para la innovación y la competitividad.

El CONACYT presentó nuevo programa dirigido a emprendedores y Mipymes paraguayas

Mié, 11 Jul. 2018 | 11:44

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizó la presentación del Programa de Innovación en Empresas Paraguayas (PROINNOVA). La “Noche de la Innovación” fue el escenario central donde se presentó a los asistentes este Programa que apunta a contribuir a la mejora de la productividad de la economía paraguaya, a través de instrumentos de fomento de la innovación y de formación de recursos humanos.

Investigadoras paraguayas descubrieron nueva especie de planta similar a la mandioca

Mar, 10 Jul. 2018 | 14:36

Investigadoras paraguayas descubrieron una nueva especie que constituye un pariente silvestre cercano de la mandioca (Manihot esculenta Crantz). Se denominó a esta especie con el nombre de Manihot takape De Egea & Peña-Chocarro. Hasta ahora ha sido encontrada en los departamentos Boquerón y Presidente Hayes y es posible que su distribución se extienda hasta Bolivia. El rol de estas especies puede ser fundamental para la seguridad alimentaria en un futuro próximo, por lo cual es considerado un tema importante a nivel global.

Investigador del PRONII forma parte del equipo evaluador del Sistema Nacional de Investigación de Panamá

Mar, 10 Jul. 2018 | 8:41

El Dr. Alberto Yanosky, investigador Nivel III del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) se encuentra entre el grupo de evaluadores seleccionados a nivel Latinoamérica, para presentar los dictámenes de los proponentes de la Convocatoria Pública para el Ingreso y Reingreso al Sistema Nacional de Investigación (SNI) de Panamá.

Etiquetas: 

Páginas