Investigador del PRONII forma parte del equipo evaluador del Sistema Nacional de Investigación de Panamá

Mar, 10 Jul. 2018 | 8:41

  

El Dr. Alberto Yanosky, investigador Nivel III del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) se encuentra entre el grupo de evaluadores seleccionados a nivel Latinoamérica, para presentar los dictámenes de los proponentes de la Convocatoria Pública para el Ingreso y Reingreso al Sistema Nacional de Investigación (SNI) de Panamá.

El investigador figura entre los nueve evaluadores seleccionados y participa con los demás investigadores provenientes de Argentina, México y Uruguay, del Foro presencial de la Convocatoria Pública para el Ingreso de Nuevos Miembros del SNI de Panamá 2018 y la Convocatoria Pública para el Tercer y Cuarto Reingreso.

Este Foro comenzó el pasado 9 de julio de 2018 y se extenderá hasta el viernes 13 del mismo mes. Los evaluadores tendrán a su cargo presentar dictámenes de los proponentes enfocados en el análisis en conjunto de la trayectoria del investigador, las conclusiones con los requisitos, las recomendaciones al candidato, como así también las recomendaciones al Consejo Directivo Nacional del SNI sobre la posible adjudicación del proponente a las diferentes categorías y el dictamen final.

El SNI de Panamá cuenta con cuatro áreas: Ingenierías, Ciencias Naturales y Exactas; Ciencias Médicas y de la Salud; Ciencias Agrícolas y finalmente; Humanidades, Ciencias Sociales y Administrativas. La evaluación para el ingreso y reingreso del SNI implica contar con profesionales de gran trayectoria internacional reconocida y del más alto nivel científico y tecnológico.

El Dr. Alberto Yanosky, es investigador Nivel III del PRONII del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y Director de Guyra Paraguay. Su participación como evaluador del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de Panamá, se dio a través de la invitación de la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) de Panamá.

Obs: Las fotografías son gentileza de Judith Marcela Paz de la SENACYT.

 

 

Etiquetas: